Economía
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El empresario aseguró que la reforma laboral (que tiene incrementos para los trabajadores) trae unas consecuencias que se verán en el "producto final".
Aunque aún faltan las firmas de los presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado para que sea aprobada la reforma laboral, según lo que dijo el presidente, las reacciones no se han hecho esperar. Entre las muchas voces apareció la del empresario Mario Hernández, que en una reciente entrevista con Noticias RCN fue sincero.
Como lo ha manifestado en múltiples oportunidades, Mario Hernández aseguró que la consecuencia de esta reforma laboral es que el precio de muchos productos van a subir
“(…) Uno se acomoda a la reforma laboral. Hay que cumplirla. Pero eso todo lo paga el producto. Lo que va a ser es encarecerse y la gente va a estar cada vez más pobre todos los días. Todo eso lo va a pagar el producto entonces las alzas van a ser muy fuertes porque eso puede afectar un 15, 20 o 30 % los costos”, aseguró.
(Vea también: ¿Desde cuándo su empresa pagará recargos nocturnos desde las 7 p. m.?)
Pero no todos los empresarios o cabezas de empresa piensan igual que él. Carlos Enrique Cavelier, presidente de Alquería, prefiere ver el vaso (puede ser de leche) medio lleno y valoró otros artículos de la reforma que pueden traerle consecuencias positivas a las personas.
“Hay una cosa que sí me gusta mucho: los aprendices. Eso va a ser fundamental porque hay mucha gente que dice que a los hijos no los aceptan en ninguna parte porque no han tenido una oportunidad de trabajo. Cuando tienen 2 o 3 años de aprendizaje, de entendimiento de una empresa como aprendiz, de pasante, ya la cosa cambia. Hay que buscar esos espacios para que la gente aprenda”, dijo el presidente de Alquería.
Seguramente son muchos los cambios que vendrán para los empresarios por cuenta de esta reforma laboral. Algunos serán paulatinamente y otros con efecto inmediato, sin embargo, la aprobación de cada uno de estos artículos se dio en el Congreso y, contrario a lo que ha pasado con otras propuestas del Gobierno, sí tuvo el respectivo debate, así que cuenta con las garantías necesarias.
Hay varios factores por los que muchos empresarios, así como lo mencionó el bumangués que escribió el libro ‘La pulga arrecha’, aseguran que van a subir los costos de sus empresas. Algunos de los más evidentes en la reforma laboral son:
(Vea también: Casi 500.000 empleados podrían perder su trabajo, dicen gremios sobre la reforma laboral)
Estos cambios implican que a mayor costo laboral, menor margen de ganancia. Dada esta situación, para mantener rentabilidad, las empresas ajustan precios al alza.
Hay un hecho que fue debatido en el Congreso y es que sectores con trabajo nocturno y festivo (como comercio, turismo, bares) tuvieran algún régimen especial, pero esto no se llevó a cabo, razón por la que tendrán incrementos especialmente fuertes por los recargos.
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró
Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Fuerte temblor vuelve a sacudir al país en la noche de este jueves; se sintió en varias regiones
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Sigue leyendo