Los 3 bancos (famosos) que sí pierden plata en Colombia; buscan clientes a lo loco

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-08 10:53:10

Estas compañías ocupan los últimos lugares en el reporte de utilidades presentado ante la Superintendencia Financiera a julio pasado.

Los bancos de Colombia sumaron 10 billones de pesos de utilidades, con corte de julio de este año, lo que se traduce en un aumento del 39,7 % de beneficio anual, según el informe de la Superfinanciera.

Más allá de los bancos que siempre están listados en las primeras posiciones, al ser los que más utilidades reciben, llama la atención los que están al final de conteo y que arrojan resultados negativos en lo que a beneficio se refiere.

Uno de ellos es Banco GTG Pactual, que hasta julio de 2022 registró un resultado negativo de -10.552 millones de pesos. En el penúltimo lugar se encuentra el nuevo banco, que hace poco anunció que devolverá a sus clientes el 4x.1.000, y cuyo resultado fue de -32.915 millones de pesos.

(Vea también: Preocupación entre clientes de 5 bancos en Colombia: les saldrá más caro pagar con tarjeta)

Sin embargo, en el caso de Lulo, hay que tener en cuenta que es uno de los bancos más jóvenes del país y cuyo músculo económico que lo respalda está centrado en el grupo Gilinski y otros inversores.

El último lugar de la lista lo tiene Banco Pichincha, registró pérdidas de -43.129 millones de pesos, al cierre de julio pasado, según la Superintendencia Financiera.

Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda, los bancos con más utilidades de Colombia

En contraste con los mencionados en la ‘lista negra’, el informe, citado por el diario La República, destaca a Bancolombia como el banco con más utilidades del país, con más de $3,7 billones de beneficio.

Enseguida se ubica Banco de Bogotá, con 2,49 billones de pesos y Davivienda, en el tercer puesto, con 1 billón.

El reporte indica, además, que el total de utilidades del sistema financiero durante el periodo medido fue de 10 billones de pesos. Solo las entidades nacionales registraron 8,23 billones de pesos; mientras que las de capital extranjero llegaron a 1,3 billones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Entretenimiento

[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo