Luis Carlos Sarmiento Angulo celebra por lo que pasó con sus bancos y su bolsillo sigue engordando

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Grupo Aval presentó los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, en los que registró un importante crecimiento de sus ganancias.

Entre abril y junio de este año, la utilidad del ‘holding’ finalizó en $883.700 millones, lo que representó un crecimiento de 96,7 % frente al mismo periodo de 2024.

(Lea también: Gabriel Gilinski presentó plan ante la SIC para comprar nuevo negocio: tiene más de 230 tiendas)

En contraste, los ingresos se redujeron 7,2 % hasta los $6,7 billones. En el mismo periodo del año pasado estos habían terminado en $7,2 billones.

En el acumulado del año los ingresos sumaron $13,2 billones y las utilidades $1,6 billones.

Resultados del Grupo Aval en el segundo trimestre de 2025. Imagen: Grupo Aval.

 

¿Qué bancos son de Grupo Aval?

Grupo Aval agrupa entidades financieras como Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas y tiene el mayor administrador de fondos privados de pensiones y cesantías en Colombia (Porvenir), así como la corporación financiera más grande de Colombia (Corficolombiana).

Adicionalmente, está presente en Panamá a través de la operación de Multibank en Panamá a través de Banco de Bogotá.

Grupo Aval informó que la cartera bruta alcanzó los $199.4 billones, un crecimiento de 3,2 % frente al segundo trimestre de 2024; y los depósitos consolidados ascendieron a $211.8 billones, un alza de 6,8 % frente al segundo trimestre de 2024.

Al desagregar la cartera, el holding expuso que el 92,2 % de su cartera bruta en el segundo trimestre de 2025 fue local y el 7,8 % fue extranjera (reflejando la operación de Multi Financial Holding).

La cartera y leasing comercial creció 0,3 % durante el trimestre y decreció 0,3 % en el último año.

Asimismo, expuso que durante el año, la cartera denominada en pesos aumentó un 1,7 %, mientras que la denominada en dólares decreció un 2,2 % en dólares.

La cartera de consumo creció 3,6 % en el año y 0,5 % en el trimestre; y la de leasing hipotecario creció 20,1 % versus el segundo trimestre de 2024 y 2,8 % en comparación al primer trimestre de 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Revelan nueva implicada en caso Jaime E. Moreno y error de Before Club que habría evitado tragedia

Nación

Revelan la excéntrica vida que lleva Verónica Alcocer en Europa, lejos del presidente Petro

Sigue leyendo