Dicha para los que necesitan comprar electrodomésticos y celulares; precios siguen bajando

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Departamento Nacional de Estadística dio a conocer el más reciente informe en el que se evidencia un bajón en el valor de este tipo de productos en el país.

El Dane reveló en su informe sobre la inflación de julio en Colombia el comportamiento de las inflaciones básicas. Allí se dio a conocer que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel anual correspondiente al de los bienes durables como televisores, celulares, equipos, computadores, entre otros, se ubicó en terreno negativo.

(Lea también: El producto de Ara por el que hacen fila a diario y vale $ 20.000; es de los más vendidos)

Así las cosas, este rubro de gasto se ubicó en el -4,94 % anual, cifra inferior a los 14,12 % de hace un año. Posteriormente, se ubicó la inflación de los bienes semidurables como el vestuario, el calzado, el maquillaje, entre otros, que fue de 2,11 % anual (antes 7,33 %).

Luego se ubicó el IPC total sin contar los energéticos y alimentos que llegó al 6,37 % una baja frente a 10,37 % de un año antes.

En el caso de la inflación de los bienes no durables en julio se ubicó en 7,30 %, la cual también se redujo frente al mismo mes del año pasado cuando era 15,35 %.

¿Qué pasó con el IPC de servicios, alimentos y energético?

Dentro de dicho informe el Dane también reveló el comportamiento de las canastas especiales de la inflación.

Cabe mencionar que estas también presentaron importantes descensos frente al mismo mes del año anterior.

La que más bajó fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de energéticos -que incluye gas y energía para el consumo en el hogar y combustibles para vehículos- que pasó de estar en el 22,31 % al 15,99 %.

Le siguió el IPC sin alimentos que pasó de 11,44 % al 7,24 % en julio de este año a nivel anual.

Y luego se ubicó el IPC de servicios que acoge arriendos, luz, gas y agua, en el séptimo mes del año se ubicó en 8,05 % (antes 9,50 %).

hizo falta mencionar los datos mensuales, ahí se ve que en solo julio fueron negativas tres de las inflaciones básicas.

¿Qué pasó en la inflación mensual en julio?

Dentro de dicha información se conoció que a nivel mensual de las siete canastas tres se encuentran en terreno negativo.

Así las cosas, el IPC de bienes durables en julio llegó a -0,23 %, hace un año estaba en -0,07 %.

Este mismo comportamiento se evidenció en el IPC de bienes semidurables al pasar de 0,36 % a -0,12 %.

Entre tanto, la inflación de energéticos (gas y energía para consumo en el hogar y combustibles para vehículo) pasó de 1,98 % a -0,04 %.

Las otras cuatro categorías también presentaron reducciones, pero se mantienen con variaciones positivas.

Por ejemplo: el IPC de bienes no durables en 0,19 %, el de sin alimentos se ubicó en 0,20 %, el total menos energéticos y alimentos en 0,22 %, y el de servicios en 0,27 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo