Tiemblan Uber y Beat: sienten pasos de gigante asiático que llegará a Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Se trata de Didi Chuxing, una compañía de transporte china que está reclutando directivos en Chile, Perú y Colombia, según anuncios de contratación en LinkedIn.

Así lo confirmó el diario El Economista, agregando que esa compañía está trasladando ejecutivos de alto rango desde China para liderar su expansión en mercados latinoamericanos, motivo por el cual están solicitando conductores, expertos en gestión de crisis, márketing y desarrollo de negocios en esos tres países.

Didi es la compañía dominante del sector en China, respaldada por inversores como el grupo japonés SoftBank Group Corp. En 2016, esta empresa compró las operaciones locales de Uber en China después dos años de batalla por dominar el mercado chino.

Exconductores de Uber le montaron competencia y ofrecen carreras sin tarifa dinámica

¿Cómo funciona?

Los usuarios se pueden registrar con su número telefónico, cuenta de Facebook o de Google.

Milenio

Interfaz DidiDe acuerdo con el periódico mexicano Milenio, Didi ofrece un descuento del 50 % en el primer viaje. Si se vincula una tarjeta bancaria, el usuario podrá recibir cupones de descuento para viajes entre semana o en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

A diferencia de Uber, Didi cuenta solo con un servicio disponible por el momento llamado Express. Éste, según se lee en su página oficial, tiene la posibilidad de brindar servicio individual o compartir con otros usuarios.

La creciente expansión de Didi, si tiene éxito, podría complicar el camino para Uber, con sede en San Francisco, que tiene en América Latina una de las regiones de más rápido crecimiento y que planea salir a la bolsa a finales de este año, señaló Portafolio.

Aunque todavía no hay una fecha exacta de llegada de esta plataforma china, el gobierno de Colombia aún no ha aprobado una ley que regule a las aplicaciones de viajes compartidos, lo que ha dejado este negocio en un área gris dentro del marco legal y lleva a los conductores de Uber, Cabify y Beat a ser frecuentemente multados por la policía por operar sin licencia de transporte público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Sigue leyendo