El lío con las tarjetas de crédito que tiene enojados a muchos en Colombia

El lío con tarjetas de crédito que tiene enojados a muchos en Colombia: dicen cómo evitar problemón

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-11-06 06:49:54

Un informe de la Superfinanciera halló que gran parte de las quejas ante bancos son por no poder cancelar las tarjetas de crédito, un derecho del consumidor.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó que los bancos concentran cerca del 87 % de las quejas del sistema financiero, superando los 2 millones hasta septiembre de 2025.

El análisis de la SFC evidencia más de 1,3 millones de reclamos bancarios en el país, principalmente por problemas con las tarjetas de crédito, que representan el 16,1 % del total. Cancelar una tarjeta de crédito es un derecho del consumidor y las entidades financieras no pueden negarse a cerrar un producto solicitado, según la Ley 1328 de 2009.

Para realizar la cancelación, el titular debe acudir a una sucursal o comunicarse con la línea de atención del banco, presentando su cédula y clave principal. Es fundamental verificar que no existan deudas, cuotas pendientes o servicios asociados antes de firmar la solicitud.

Una vez cerrado el producto, el cliente debe exigir un comprobante escrito como respaldo.

Si el banco no permite la cancelación o no responde, el usuario puede elevar una queja formal ante la entidad y, si no obtiene solución, acudir a la SFC, que tiene la facultad de ordenar el cierre y sancionar al banco.

La entidad recordó que los consumidores deben actuar con responsabilidad financiera y mantener un historial crediticio en orden.

Por qué bancos suelen retrasar algunos trámites a sus clientes

Los bancos suelen dificultar trámites como la cancelación de tarjetas de crédito o el pago total de deudas por varias razones, principalmente relacionadas con intereses económicos y retención de clientes.

En primer lugar, las tarjetas de crédito generan ingresos constantes por cuotas de manejo, intereses y comisiones; por eso, cuando un cliente solicita cerrarlas, las entidades pueden intentar desincentivar el proceso o imponer trámites largos para evitar la pérdida de ganancias.

Además, muchos bancos vinculan varios productos —como seguros, avances o débitos automáticos— a una misma tarjeta, lo que complica el cierre hasta que el cliente liquide todas las obligaciones.

También influye la falta de información clara: algunos usuarios desconocen los pasos formales, los documentos requeridos o los plazos, lo que genera demoras o rechazos.

En ciertos casos, las entidades adoptan procesos burocráticos para “retener” al cliente, ofreciéndole beneficios o nuevas condiciones, mientras el trámite se extiende.

Sin embargo, esta práctica es considerada abusiva por la Superintendencia Financiera, que establece que los consumidores tienen derecho a cancelar libremente sus productos financieros. Finalmente, la lentitud en los sistemas internos y la falta de personal capacitado también contribuyen a que estos procedimientos resulten engorrosos y desgasten al usuario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Nación

Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"

Bogotá

Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar

Bogotá

"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno

Virales

Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”

Sigue leyendo