Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso indica un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Los accidentes laborales y las enfermedades relacionadas con el trabajo causan la muerte de unos tres millones de personas cada año y lesiones a otros 395 millones, indicó este lunes un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
(Le interesa: Cuáles son los 10 países con jornada laboral más larga: Colombia tomó respiro)
El estudio, publicado en coincidencia con el 23 Congreso Mundial sobre Seguridad y Trabajo que se inaugura en Sidney (Australia), indica que la mayoría de las muertes anuales (unos 2,6 millones) son provocadas por enfermedades relacionadas con el trabajo, mientras que los siniestros laborales causan unas 330.000.
Las muertes relacionadas con el trabajo causadas por enfermedades cardiovasculares representan el 32,3 % del total, mientras que las neoplasias malignas (tumores) provocan el 27,5 % de estos fallecimientos, las dolencias respiratorias el 14,2 % y las heridas en accidentes de trabajo el 11,2 %.
El estudio también muestra los principales riesgos laborales que pueden llevar a fallecimientos relacionados con el trabajo, siendo el mayor la exposición a largos horarios laborales (más de 55 horas semanales), que se calcula contribuyó a 744.000 muertes en 2016.
A continuación, destacan otros como la exposición a partículas, gases y humo en el aire (450.000 fallecimientos en el año estudiado), a asbesto (209.000), o a silicio (42.000).
El estudio señala que la mortalidad laboral es mucho mayor en hombres (108,3 casos por 100.000 trabajadores) que en mujeres (48,4 casos), e indica que un 63 % de estos fallecimientos se concentran en la región de Asia-Pacífico, también la que tiene una mayor población activa en el mundo.
Con el fin de frenar estas tendencias, la OIT ha adoptado la nueva Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-2030, con el objetivo de “promover, respetar y hacer realidad progresivamente el derecho fundamental a un entorno de trabajo seguro y saludable”, destacó la organización en un comunicado.
La estrategia descansa en tres pilares: mejorar los marcos nacionales de seguridad y salud laboral, reforzar la coordinación, la asociación y la inversión en esta materia, y optimizar los sistemas de gestión en los lugares de trabajo, adaptándolos mejor a riesgos específicos de cada ocupación.
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo