La jugada que evita el cobro del 4x1.000 en bancos de Colombia; detalles que debe conocer

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Aunque dicho impuesto cambiará para miles de colombianos, como confirmó la Dian hace algunos días, en la actualidad hay manera de evitar el cobro.

En el complejo entramado de transacciones financieras que caracterizan el día a día de la economía, el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), popularmente conocido como 4X1.000, emerge como una pieza clave en la recaudación tributaria. Este impuesto, que se aplica en diversas operaciones financieras, es objeto de atención tanto por parte de los ciudadanos como de los expertos en política económica.

(Lea también: Confirman quiénes no pagarían 4×1.000 en Colombia, luego de anuncio de la Dian)

El GMF, como su nombre lo sugiere, equivale al 0.4 % del valor de las transacciones financieras específicas. Su aplicación se extiende a una serie de acciones financieras comunes, entre las que se incluyen los retiros en efectivo, cheque, talonario o tarjeta débito, así como el traslado de saldos entre cuentas corrientes o de ahorro. Igualmente, se aplica al uso de cajeros electrónicos y la emisión de cheques de gerencia.

Es importante tener en cuenta que, aunque el GMF es recolectado por las entidades bancarias, su destino final es el erario público. Estos fondos se incorporan directamente a las cuentas del Estado, contribuyendo así al financiamiento de diversos programas y proyectos gubernamentales.

Cómo evitar cobro de 4×1.000 en bancos de Colombia

No obstante, existen ciertas excepciones en las que el GMF no se aplica. Una de ellas es cuando las transferencias entre cuentas corrientes o de ahorro se realizan dentro de la misma entidad bancaria y están a nombre de un único titular. En estos casos particulares, el gravamen queda exento, permitiendo una fluidez en las operaciones financieras intrabancarias.

En resumen, el GMF o 4X1.000 se erige como un mecanismo fundamental en la recaudación tributaria del país, afectando diversas operaciones financieras cotidianas. Conocer sus alcances y excepciones es esencial para comprender su impacto en la economía personal y nacional.

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian), Luis Carlos Reyes, sostuvo hace unos días una conversación con la periodista Laura Camila Vargas, en la cual el funcionario confirmó un cambio respecto al 4×1.000 que traerá alivio a los colombianos.

(Vea también: A conductores de motos les dan buenas noticias con pago que deben hacer; no es para todos)

Se trata de una modificación en el tope mensual de movimientos, que se establecería en una cifra más alta. “Para aquellas personas cuyos movimientos en todas sus cuentas sumen menos de 16,4 millones de pesos, el 4×1.000 será eliminado”, precisó el director de la Dian.

Es importante señalar que Luis Carlos Reyes no especificó ninguna fecha, por lo que aún no se sabe cuándo comenzará a implementarse el cambio en las cuentas bancarias. Sin embargo, un aumento en el tope permitirá un mayor margen de movimientos financieros libres de impuestos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Fea frase que dijeron en Andrés DC, luego de accidente, indignó a afectado por accidente

Virales

Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Sigue leyendo