Nación
"No me importa": nueva respuesta de Petro a EE. UU. por quitarle visa; dice que es europeo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La afamada marca colombiana se convertirá en sponsor oficial de River Plate, uno de los clubes más importantes de Argentina y Sudamérica actualmente.
Juan Valdez, reconocida marca colombiana de café y símbolo internacional del país, anunció su primer patrocinio en el mundo del fútbol al convertirse en sponsor oficial de River Plate, uno de los clubes más importantes de Argentina y Sudamérica.
El anuncio fue hecho por Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, quien destacó que esta alianza forma parte de la estrategia de expansión de la marca en Argentina, donde esperan cerrar 2025 con nueve tiendas y continuar creciendo en 2026.
(Vea también: Juan Valdez se sacó negocio dorado y llega al centro comercial más grande del mundo).
Como parte del acuerdo, el café Juan Valdez se servirá exclusivamente en el Estadio Monumental, en las oficinas, centros de entrenamiento y restaurantes del club, buscando combinar el sabor del café colombiano con la pasión del fútbol argentino.
Aunque todavía no se ha confirmado si el logotipo aparecerá en la camiseta o pantaloneta del equipo, el anuncio se acompañó de imágenes oficiales con una camiseta de River que llevaba el nombre Juan Valdez y el número 25.
Este patrocinio se suma a la reciente alianza de la marca con Los Ángeles Rams de la NFL, fortaleciendo su presencia en el deporte internacional y su apuesta por conquistar nuevos mercados a través de vínculos estratégicos con instituciones deportivas de alto reconocimiento.
Juan Valdez es una marca creada en 1959 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia con el objetivo de promocionar el café colombiano en el mundo, resaltando su calidad, origen y tradición.
Para darle identidad y cercanía, se ideó la figura de un personaje ficticio, Juan Valdez, un cafetero acompañado siempre de su mula Conchita, que simboliza a los productores del país y representa el esfuerzo de miles de familias campesinas. Este personaje fue interpretado por actores reales y se convirtió en un ícono publicitario reconocido a nivel global.
En sus primeras décadas, la estrategia de Juan Valdez se centró en campañas publicitarias internacionales, principalmente en Estados Unidos, donde logró posicionar el café colombiano como sinónimo de excelencia.
Con el tiempo, la marca pasó de ser solo un sello de calidad a convertirse en un negocio propio de tiendas de café, inaugurando su primera en Bogotá en 2002.
Desde entonces, Juan Valdez ha expandido su presencia con cientos de puntos de venta en Colombia y decenas de países, ofreciendo café premium y derivados. Ha participado en eventos internacionales, ha aparecido en películas y series de Hollywood y ha logrado reconocimiento como embajadora de la cultura cafetera.
La marca pertenece a los caficultores colombianos, y sus utilidades se reinvierten en programas de bienestar y desarrollo para este sector. Además, ha apostado por prácticas sostenibles y comercio justo, buscando cuidar el medioambiente y garantizar precios justos a los productores.
En los últimos años, Juan Valdez ha diversificado su estrategia de marketing con alianzas internacionales, como la reciente con los Los Ángeles Rams de la NFL y el patrocinio de River Plate en Argentina, consolidándose no solo como un símbolo del café colombiano, sino como una marca global que combina tradición, calidad y proyección internacional.
"No me importa": nueva respuesta de Petro a EE. UU. por quitarle visa; dice que es europeo
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
"Renuncie a la presidencia": Fajardo le hizo pedido a Petro y el presidente le respondió
Retiro de visa a EE. UU. desató reacción de Petro: hizo una controversial propuesta
Se viene cambio en el Centro Comercial Parque La Colina y visitantes se verán beneficiados
Estados Unidos le quita la visa al presidente Petro: “Acciones imprudentes e incendiarias”
Gustavo Petro le respondió a Estados Unidos por quitarle la visa: "Rompe las normas"
La hacienda donde hallaron lujos y pistas del crimen de B-King y Regio Clown: hay escabroso detalle
Sigue leyendo