Aerolínea que busca aterrizar en Colombia se arrepintió en solo días de comprar Ultra Air

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La compañía chilena JetSmart anunció que ya no cumplirá la carta de entendimiento y dio por terminado el proceso para la adquisición de Ultra Air.

“Hemos avanzado en el proceso y consideramos, que, por diversos factores, no es posible continuar con la intención de compra Ultra Air y hemos cancelado la carta de entendimiento y dado por terminado el proceso”, dijo Estuardo Ortiz, CEO y fundador de JetSmart.

(Vea también: Mintransporte no se sube al avión de Avianca y Viva Air; voló a integración “más rápida”)

La carta a la que JetSmart hace referencia fue firmada apenas el pasado jueves 16 de marzo y en estos días la empresa se encargó del estudio de las condiciones a las que estaba atado el proceso para definir la negativa de la adquisición de Ultra hoy.

“Nuestro compromiso y confianza en el mercado colombiano sigue firme. Como hemos afirmado en todo este tiempo, en JetSmart continuaremos enfocados en cumplir los requisitos de nuestro proceso de certificación trabajando de cerca con la Aeronáutica Civil, quienes se han desempeñado con el más alto nivel de profesionalismo”, agregó Ortiz.

De esta manera, manifestó que espera obtener su permiso de operador aéreo en Colombia, “con miras a iniciar la operación lo antes posible y poder así participar del proceso de reasignación de ‘slots’ en el aeropuerto El Dorado”.

(Vea también: Otra aerolínea está en graves problemas en Colombia y hasta dejaría aviones en tierra)

Desde 2017, JetSmart ha transportado a más de 18 millones de pasajeros en Chile, Argentina y Perú y busca avanzar en el mismo objetivo de transporte en Colombia.

“Creemos que la oferta del modelo JetSmart con rutas directas entre ciudades secundarias, precios accesibles y una flota de aviones nuevos, tendrá un impacto muy positivo para todos los colombianos y la conectividad del país”, finalizó el CEO de la firma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Sigue leyendo