¿Sí los pagó, o no? Armaron confusión por la declaración de renta de Iván Duque

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

A contadores y otros ciudadanos se les hizo raro que el primer mandatario, que también fue senador con un buen salario, no haya que tenido que pagar renta.

Lo que generó confusión también entre varios usuarios de redes sociales fue que en la declaración, después de sumas y restas, al presidente le salió en cero el saldo a pagar por concepto de impuesto de renta en 2019, y por el contrario, tiene un saldo a favor de 8’193.000 pesos, es decir, que tuvo el derecho a reclamar al Estado este monto.

¿Pero, por qué? Resulta que al igual que muchos colombianos, el presidente Iván Duque anticipó el pago de impuestos a través de retenciones anticipadas por un monto de 51’676.000 pesos, y el pago que le correspondía hacer por concepto de renta del año gravable 2018 respecto de sus ingresos era de 43’483.000 de pesos, por lo que le resultó el saldo a favor, indicó la revista Semana.

Es de recordar que, según el documento que presentó ante la Dian el jefe de Estado, su patrimonio bruto en 2018 llegó de 1.423’606.000 pesos, y sus deudas a 28’457.000 pesos, lo que lo dejó con un patrimonio líquido de 1.395’059.000 pesos.

“Iván Duque estuvo sujeto a retenciones en la fuente por un total de 51’676.000 pesos. Es importante señalar que las retenciones en la fuente corresponden a un mecanismo de pago anticipado del impuesto sobre la renta”, señalaron expertos consultados por la W Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo