Ordenan retirar varios medicamentos en Colombia: pacientes deben de dejar de tomarlos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Diario digital líder en el departamento de Córdoba, con más de 8 años en el ámbito periodístico, llevando la actualidad informativa de la región y el país.

Visitar sitio

Se aconseja a los ciudadanos abstenerse de consumir medicamentos con Nimesulida y consultar con su médico, luego de la medida de Invima.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha ordenado el retiro total de medicamentos que contengan Nimesulida para uso sistémico debido al riesgo de mortalidad por toxicidad hepática.

(Lea también: Invima lanza alerta por medicamento que se vende en Colombia y promete bajar de peso)

Medicamentos con Nimesulida serán retirados en Colombia

La medida, emitida el 30 de junio de 2024 mediante la Alerta Sanitaria N° 188-2024, afecta a productos de administración oral o parenteral, excluyendo las presentaciones de uso tópico.

Esta decisión se basa en informes técnicos realizados en 2017 y 2020, que confirmaron el peligro asociado a la administración sistémica de este analgésico no esteroideo. Como consecuencia, instituciones de salud, farmacias y laboratorios deben retirar todos los medicamentos de uso sistémico que contengan Nimesulida como principio activo.

La Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones para la población. Se aconseja a los ciudadanos abstenerse de consumir medicamentos con Nimesulida y consultar con su médico sobre alternativas terapéuticas. Aquellos que estén tomando estos medicamentos deben suspender su uso y comunicar a su médico el tiempo de consumo. Además, se insta a reportar inmediatamente cualquier evento adverso relacionado con su uso.

(Vea también: Medicamentos en Colombia siguen escaseando e Invima asegura que alista plan)

Es importante destacar que esta medida no afecta a los medicamentos de aplicación tópica como cremas, ungüentos, geles y lociones que contengan Nimesulida. Estos productos pueden seguir siendo utilizados según las indicaciones médicas.

El Invima y las autoridades de salud locales están trabajando para asegurar el cumplimiento de esta orden en todo el territorio nacional. Se espera que en los próximos días se complete el retiro de estos medicamentos de los establecimientos de venta al público.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo