Inversión en Colombia cayó a niveles que no se veían hace 15 años; crisis alarma a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa fuerte caída de la inversión en Colombia en 2023 también se debió a la incertidumbre, dijo el gerente del Banco de la República.
La fuerte caída que tuvo la inversión en Colombia en 2023 se debió, en parte, a las altas tasas de interés que se registraron en el país, pero la incertidumbre también le pasó factura al indicador, según el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar.
Así lo dijo el directivo este miércoles, 13 de marzo, en medio de un debate en el Congreso acerca de la situación económica.
Según el funcionario, la inversión en Colombia cayó 25 %, citando datos del Dane, y alcanzó su nivel más bajo en los últimos 15 años, si se analiza como porcentaje del PIB.
(Vea también: Empresas, supermercados y más negocios deberán hacer cambio grande; les anunciaron fecha)
Lo anterior, agregó Villar en el Congreso, fue “de una magnitud sorprendente y llegó como realmente una sorpresa”.
Incertidumbre también generó fuerte caída de la inversión en Colombia: gerente del Banco de la República
Según el gerente del Banco de la República, no se puede negar que una gran parte de responsabilidad por esta situación se debió a las altas tasas de interés.
No hay que olvidar que los tipos llegaron hasta 13,25 %, por cuenta de la elevada inflación que vivió el país hace un año.
“No puedo desconocer que en parte haya influido de manera significativa el aumento de la tasa de interés”, dijo la cabeza del emisor.
Eso sí, a renglón seguido, anotó que, por ejemplo, las tasas aumentaron mucho más fuerte en Brasil y en ese país, la inversión se redujo pero sigue siendo razonablemente alta, además que su economía está creciendo al 3 %.
Estos golpearon la formación bruta de capital en el país, sobre todo en sectores como maquinaria y equipo, vivienda y obras civiles.
“Todo eso ha tenido una caída fuerte en parte por el aumento e la tasa, pero la experiencia de otros países sugiere que aumentos similares no condujeron a caídas tan fuertes de la inversión”, anotó el directivo.
Y concluyó diciendo que, de cara a que Colombia vuelva a aumentar sus niveles de inyección de capital, será clave mantener el recorte de tasas, así como “que se despeje el panorama en sectores específico y que haya mayor certidumbre”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo