Inflación en Colombia dejó de caer: Dane confirmó cifra que no ayuda al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa entidad dio a conocer este 11 de junio que el dato de la inflación se estancó en mayo, en comparación con abril, y se mantuvo en 7,16 %.
Este martes, 11 de junio de 2024, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que la inflación en Colombia siguió cediendo terreno en mayo.
(Lea también: Preocupación por otro golpe al bolsillo; afectaría la inflación y precios de los alimentos)
Así las cosas, el indicador macroeconómico ya completó 14 meses consecutivos a la baja.
Es de mencionar que la inflación se ubicó en el mes de mayo en 7,16 % anual, que reflejó una caída frente al 12,36 % que fue la cifra del quinto mes de 2023.
Sin embargo, se mantuvo igual que el 7,16 % reportado en el mes de abril.
En el resultado mensual, el indicador se ubicó en el 0,43 %, es decir, igual que lo reportado hace un año.
Así estaban las apuestas para la inflación en Colombia de mayo:
Varios centros de pensamiento y entidades realizaron algunos pronósticos sobre la expectativa de la inflación en Colombia para el mes de mayo.
Dentro de estos se conoció el que proponía Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) en su Encuesta de Opinión Financiera (EOF).
Para solo el mes de mayo, los analistas esperaban que la inflación se ubicara en 7,14 %, en un rango entre 7,05 % y 7,18 %.
A diciembre de 2024, la inflación cerraría en 5,60 %, aumentando respecto al 5,51 % de abril.
A su turno el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que los niveles del Índice de Precios al Consumidor (IPC) están apretados.
“Esperamos que quede alrededor del mismo 7,16 % que vimos en el mes anterior, el año pasado en el mes de junio no se tocó gasolina, entonces tuvimos el mes más bajo con 0,30 % mes, difícilmente creemos que eso se repita, pero vamos a quedar en el mismo nivel. Son unos niveles que están apretados”, dijo el funcionario.
En la encuesta del Banco de la República el mercado esperaba que en mayo de este año el indicador se ubicara en 0,41 % en promedio, con un rango entre 0,19 % y 0,54 %.
(Vea también: Golpe para colombianos a la hora de mercar: deben asumir aumento alto y les sale caro)
En lo que respecta a diciembre del 2024, el mercado proyecta que el indicador se ubique en el 5,58 %. En un rango entre 4,60 % como mínimo y 7,08 % como máximo.
Y para el final del 2025 se espera que se ubique en 3,96 %, para que se ubique en un rango entre 3 % y 6,14 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo