Cifra que preocupa a colombianos y muestra que todo está caro: cada vez hay menos plata

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-12-08 13:54:27

Un análisis de lo que consumen los colombianos en este fin de año muestra que compras como casa, carro y otros bienes durables son cosa del pasado en el país.

El índice de confianza del consumidor entregado por Fedesarrollo evidencia que cada vez son menos los colombianos que aspiran a poder comprar cosas como un carro o una casa.

En noviembre este índice, citado por La República, señala que los colombianos están un 5 % menos dispuestos a comprar casa o carro, en comparación con lo dispuestos que estaban en octubre.

“Hoy hay menos confianza entre los consumidores a la hora de gastar cuando se compara con el mes anterior. Este se ubica como el menor balance obtenido desde mayo de 2021”, detalla el análisis recogido por ese periódico.

De igual forma, el índice añade que, por la inflación, la clase media y la media-alta son las que más han resignado su intención de comprar bienes como casa o carro.

“En cuanto a la disposición de comprar vivienda, esta cayó 6,1 % frente al mes pasado. Por ciudades, este indicador tuvo una disminución en dos de las cinco ciudades analizadas (Bogotá y Barranquilla) cuando se compara con octubre de 2022″, añadió el informe recopilado por ese diario.

(Vea tambiénSalario mínimo en Colombia para 2023: así quedaría en comparación con el de Venezuela).

La compra de otros bienes como electrodomésticos también se vio frenada en seco en este fin de año. Entre octubre y noviembre de 2022, la intención de compra de estos productos cayó un 5 %. La intención de gastar dinero en un carro cayó un 2 %, apuntó el análisis de Fedesarrollo.

Salario mínimo 2023 no sería gran ayuda para bolsillo de colombianos

Aunque la cifra final no se ha hecho oficial, se prevé que el aumento del salario mínimo en Colombia sea de 150.000 pesos. Varios gremios pedían mayor aumento.

La versión de los 150.000 pesos, es decir un 15 %, sale de un documento del Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Trabajo. Según Noticias Caracol, la cifra del 15 % es la que toma mayor fuerza en esas carteras.

Sin embargo, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que los documentos hacen parte de proyecciones y no representan una decisión ya tomada al respecto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo