Pollo asado en Colombia toma vuelo; precio quedará por las nubes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-05 20:36:19

El costo de esta preparación tuvo un alza en varias regiones en el último mes y se prevé que el precio se eleve nuevamente.

El pollo asado es uno de los productos más consumidos por los colombianos y su comercialización sirve para entender parte del comportamiento de la economía nacional. Lo anterior ha permitido prever que por las variaciones en el costo de este plato, la inflación tenga un leve aumento en los próximos días.

(Le puede interesar: Importante cambio, no esperado, preocuparía a muchos por plata que pagarían en 2024)

Según medición de La República, el aumento en el costo del pollo asado permite prever, también, el alza en la inflación. Se estima que haya un aumento en esta cifra de un 1.61 %no obstante, esto se sabrá el 7 de febrero, cuando el Dane publique los datos correspondientes al primer mes del año, aunque ya se tiene varios estimados en diferentes ciudades.

En cuánto quedaría el pollo asado

Conforme a lo revelado por La República en su informe, el costo promedio del pollo asado en diciembre de 2023 en todo el país, fue de $ 36.667 pesos; mientras que en enero del 2024 el valor alcanzó los $ 39.288. Es decir, que hubo un aumento aproximado de tres mil pesos, aunque en algunas ciudades los costos fueron estables.

Estos datos permiten estimar algunos precios de cara al segundo mes del año, que de seguir dicho comportamiento, el costo de un pollo asado para febrero podría rondar en los $ 40.000 pesos. 

Cartagena, Medellín, Bogotá y Villavicencio fueron las ciudades en donde el costo del pollo asado fue el más alto, mientras que en Cali, Tunja y Cúcuta reflejaron un valor moderado e incluso, menor al que arrojó diciembre.

La siguiente tabla refleja los datos reseñados por La República:

Ciudad Precio diciembre 2023 Precio enero 2024 Variación
Cúcuta $ 42.950 $ 39.267 -8.59 %
Medellín $ 41.300 $ 46.500 12.59 %
Cartagena $ 39.500 $ 41.750 5.70 %
Cali $ 38.300 $ 36.000 -6.01 %
Bogotá $ 38.066 $ 40.167 5.52 %
Villavicencio $ 35.300 $ 38.500 9.07 %
Tunja $ 35.100 $ 32.833 -6.46 %
Promedio $ 36.667 $ 39.288 1.61 %

Lo anterior permite evidenciar e incluso promediar algunas cifras ligadas con la canasta familiar y otros productos, que según la ciudad pueden tener valores distintos dependiendo del comportamiento de la economía. Esto también ha quedado en evidencia en las últimas semanas con la disminución del precio del huevo en ciertas regiones, en donde el panal ha llegado a costar hasta 5.000 pesos.

Cabe destacar que, muchos productores del país aún temen por el aumento de algunos productos de la canasta familiar por el impacto del fenómeno de El Niño.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Sigue leyendo