La indemnización que pueden pedir trabajadores a empresas en Colombia; no es muy conocida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioDesde el 15 de julio, Colombia comenzó a implementar la segunda fase de la reducción de la jornada laboral, conforme a lo establecido por la Ley 2101 de 2021.
Desde el 15 de julio, Colombia comenzó a implementar la segunda fase de la reducción de la jornada laboral, conforme a lo establecido por la Ley 2101 de 2021.
Esta medida, que busca alinear las prácticas laborales del país con estándares internacionales y recomendaciones de la OIT, marca un cambio significativo en las condiciones de trabajo para millones de colombianos.
La nueva normativa establece que la jornada máxima semanal será de 46 horas a partir de julio de 2024, reduciéndose gradualmente a 44 horas en 2025 y a 42 horas en 2026.
(Vea también: Álvaro Uribe mandó mensaje de pánico por plan que tiene el Gobierno: “Odio comunista”)
La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, enfatizó que esta reducción no implica una disminución salarial para los trabajadores, asegurando que los empleadores pueden adoptar anticipadamente esta medida sin afectar los ingresos de sus empleados.
La Ley 2101 aplica principalmente a trabajadores del sector privado con contratos formales en empresas privadas.
Sin embargo, excluye a los servidores públicos, a menos que trabajen en empresas estatales bajo el Código Sustantivo del Trabajo, y a aquellos con horarios especiales, así como a los menores de edad con contratos aprobados por el Ministerio de Trabajo.
Reducción jornada laboral
El Ministerio de Trabajo continúa con inspecciones laborales en todo el país para asegurar el cumplimiento de la ley.
Las empresas que no apliquen la reducción de la jornada laboral podrían enfrentar investigaciones y sanciones correspondientes.
Por su parte, los trabajadores afectados tienen derecho a terminar unilateralmente sus contratos por justa causa y a recibir las indemnizaciones legales según el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo.
Esta medida no solo busca mejorar las condiciones de trabajo de los colombianos, sino también incrementar la productividad y calidad laboral en el sector empresarial del país, alineándose con estándares internacionales y promoviendo el bienestar laboral a largo plazo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo