Destapan curioso secreto que tuvo Imusa (la de las ollas) durante 90 años; sorprende mucho

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-22 19:26:03

La icónica compañía se ha convertido en la favorita para miles de hogares en nuestro país. Algo que pocos saben es que comenzó con una curiosa inversión.

Hay ciertas compañías que están en el imaginario de los colombianos por cuenta de su historia y larga tradición en los hogares.

Una de estas es Imusa (fundada en 1935). La empresa que muchos conocen por sus ollas y accesorios para la cocina tiene una muy buena reputación en el territorio nacional.

(Vea también‘Outlet’ de Imusa en donde se pueden llevar ollas y sartenes viejos como parte de pago).

Esta compañía con casi 90 años de tradición tiene un secreto poco conocido y muy interesante. Aunque muchos creen que emprender puede representar un enorme gasto inicial, esta marca empezó con una inversión de solo 25 pesos.

“La empresa inició operaciones con un capital inicial de 25 pesos y la participación de 12 obreros. Fue la primera fábrica metalúrgica dedicada a la producción de ollas en el país”, detalla un reciente perfil de El Tiempo.

Evidentemente, en esa época la equivalencia del dinero era diferente a la de la actualidad. Según el portal DolarTRM, en 1935 un dólar equivalía a 1,35 pesos colombianos. Hoy en día la moneda más pequeña acá es de 50 pesos y el dólar ya roza los 4.000 pesos.

Un peso colombiano en 1935 podría equivaler a un valor mucho mayor en pesos actuales. Estimaciones más amplias y generales sugieren que 25 pesos colombianos en 1935 podrían equivaler a varios cientos de miles de pesos actuales, si se considera la inflación y la devaluación acumuladas a lo largo de los años.

Eso sí, casi 90 años después de esa llamativa inversión, Imusa es una de las empresas más respetadas del país, emplea a unas 1.500 personas y llega a miles de hogares, apuntó El Tiempo.

Empresas en Colombia y por qué es bueno que duren por muchos años

La longevidad empresarial en Colombia es crucial para el desarrollo económico y social del país. Las empresas que operan durante muchos años contribuyen a la estabilidad económica al dar empleos estables y a largo plazo, lo que reduce la tasa de desempleo y mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Además, estas empresas suelen acumular conocimientos y experiencia que les permiten adaptarse a cambios en el mercado, mejorar su eficiencia y ofrecer productos y servicios de mayor calidad.

Empresas con décadas de operación también fomentan la confianza entre los consumidores y socios comerciales, creando relaciones sólidas y duraderas. Esto contribuye a un ambiente de negocios más predecible y seguro, lo que atrae inversiones nacionales e internacionales, estimulando el crecimiento económico del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo