Qué pasa sino paga sus impuestos en Bogotá; lo meten en 'lista negra' por hacerse el loco

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En Bogotá, ciudadanos deben hacer el pago de uno o más de estos impuestos: ICA, ReteICA, Delineación Urbana, Predial y de Vehículos. Le sale caro evadir.

El pago de los diferentes impuestos vigentes en la capital colombiana, Bogotá, es necesario para evitar problemas posteriores con el Distrito. Actualmente, en la capital algunos ciudadanos deben hacer el pago de uno o más de los siguientes impuestos: ICA, ReteICA, Delineación Urbana, Predial y de Vehículos.

(Le puede interesar: Por hacinamiento, presos en URI de Bogotá irán a la cárcel; serán 300 en total)

Si bien la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) de Bogotá ya ha recibido el pago de miles de contribuyentes, sigue esperando que otros centenares más se pongan al día con los saldos pendientes de impuestos por pagar.

La Secretaría informó que está enviando más de 100.000 comunicaciones por varios canales de contacto como mensajes de texto, correos electrónicos y correos físicos a los ciudadanos que no han cumplido con el pago de sus impuestos.

“Invitamos a los ciudadanos a efectuar el pago de sus obligaciones tributarias para atender oportunamente las necesidades básicas de los habitantes más vulnerables”, dijo la directora de Cobro de la Secretaría, Karem Liliana Conde.

(Recomendado: Impuesto vehicular: así podrá pagarlo en Bogotá en 2023)

¿Y si no paga los impuestos?

La Secretaría explicó que, como entidad pública, está obligada de remitir a la Contaduría General de la Nación el listado de los contribuyentes que registran deudas pendientes por impuestos distritales.

Las personas que no hayan cumplido con el pago de los impuestos son reportadas en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME).

Ahí son reportadas las personas naturales y jurídicas que contrajeron una obligación con una entidad pública.

Pero no ocurre con todos los morosos, pues aplica solo para deudas cuya cuantía supera los cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv) y más de seis meses de mora, o que, habiendo suscrito un acuerdo de pago, lo hayan incumplido.

“Les sugerimos ingresar al Boletín de Deudores Morosos del Estado, ubicado en el sitio web, a fin de conocer sus obligaciones tributarias pendientes de pago, generar los recibos y realizar los pagos correspondientes”, añadió Conde.

Recodó que, en el micrositio “Cero deudas con Bogotá” de la entidad, se encuentran disponibles los tutoriales para el pago de impuestos de años anteriores.

Asimismo, se encuentran las entidades bancarias y mecanismos autorizados para el pago y la información relativa de quiénes deben solicitar recibos de pago de forma presencial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral

Mundo

Así fue el recorrido del papa León XIV en Bogotá: sacerdote colombiano dio los detalles

Mundo

Filtran video de qué ocurrió (realmente) en la Capilla Sixtina cuando eligieron a León XIV

Virales

[Video] Mujer descubrió que su novio le era infiel con otro hombre durante viaje en moto

Mundo

¿Qué pasó en el Vaticano? Vuelo de gaviotas en fumata blanca provoca místicas versiones

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Nación

Petro preocupa con extraño mensaje, al reaccionar a orden de captura de Iván Name

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Sigue leyendo