Odiado impuesto del 4x1.000 ahora sí podría ser eliminado (por fin); ¿dejarán los bancos?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-11-04 08:20:47

De pasar los debates y plenarias en el Senado y la Cámara, la reducción del impuesto sería gradual y este desaparecería en su totalidad en 2026.

El impuesto del 4×1.000, creado desde 1998, estaría a punto de desaparecer.  Esto, gracias a la reciente aprobación en la Cámara de Representantes, de un proyecto de ley que adelanta la congresista Katherine Miranda, el cual busca eliminar la medida, que inició como una solución transitoria y se ha mantenido durante más de 20 años.

Le puede interesar: Impuesto del 4 x 1.000: qué es, cuándo se aplica y cómo se calcula

La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto para la eliminación de ese tributo y de acuerdo con la congresista, este desaparecería gradualmente desde el 2023. Pasando al 3×1.00o ese año, y luego el siguiente a 2×1.000, y consecutivamente hasta el 2026, año en el que desaparecerá por completo.

Según Miranda, el gravamen actualmente recauda cerca de 8 billones de pesos, y para no generar un impacto alto en las finanzas del país, con la eliminación del tributo, ese dinero se compensará con un nuevo impuesto a los ingresos altos, que será aplicado únicamente a personas que ganen más de 25 millones mensuales.

(Vea también: Piden a Iván Duque que elimine el impuesto al 4×1000 para los salarios en Colombia)

De acuerdo con el portal económico ValoraAnalitik, se estima que el nuevo impuesto, que afectaría a las personas con ingresos más altos, se aplicaría en un 2 % sobre el salario recibido. Sin embargo, la tarifa en personas naturales sería progresiva.

El mismo portal hace énfasis en que desde varios sectores se venía apoyando una posible eliminación del impuesto, pues Asobancaria, por ejemplo, había dicho que la erradicación del tributo permitiría a los colombianos usar mucho más efectivo. 

Según el Diario La República, ese proyecto de ley también propone la creación de una Comisión de Expertos, que junto al Gobierno, estudie una reducción del tamaño del Estado, para incrementar la eficacia en el uso de recursos públicos.

El siguiente paso, para eliminar el 4×1.000, será pasar la Plenaria en la Cámara de Representantes y luego un debate en el Senado, informó el mismo diario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo