Nación
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De pasar los debates y plenarias en el Senado y la Cámara, la reducción del impuesto sería gradual y este desaparecería en su totalidad en 2026.
El impuesto del 4×1.000, creado desde 1998, estaría a punto de desaparecer. Esto, gracias a la reciente aprobación en la Cámara de Representantes, de un proyecto de ley que adelanta la congresista Katherine Miranda, el cual busca eliminar la medida, que inició como una solución transitoria y se ha mantenido durante más de 20 años.
Le puede interesar: Impuesto del 4 x 1.000: qué es, cuándo se aplica y cómo se calcula
La Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto para la eliminación de ese tributo y de acuerdo con la congresista, este desaparecería gradualmente desde el 2023. Pasando al 3×1.00o ese año, y luego el siguiente a 2×1.000, y consecutivamente hasta el 2026, año en el que desaparecerá por completo.
Según Miranda, el gravamen actualmente recauda cerca de 8 billones de pesos, y para no generar un impacto alto en las finanzas del país, con la eliminación del tributo, ese dinero se compensará con un nuevo impuesto a los ingresos altos, que será aplicado únicamente a personas que ganen más de 25 millones mensuales.
(Vea también: Piden a Iván Duque que elimine el impuesto al 4×1000 para los salarios en Colombia)
De acuerdo con el portal económico ValoraAnalitik, se estima que el nuevo impuesto, que afectaría a las personas con ingresos más altos, se aplicaría en un 2 % sobre el salario recibido. Sin embargo, la tarifa en personas naturales sería progresiva.
El mismo portal hace énfasis en que desde varios sectores se venía apoyando una posible eliminación del impuesto, pues Asobancaria, por ejemplo, había dicho que la erradicación del tributo permitiría a los colombianos usar mucho más efectivo.
Según el Diario La República, ese proyecto de ley también propone la creación de una Comisión de Expertos, que junto al Gobierno, estudie una reducción del tamaño del Estado, para incrementar la eficacia en el uso de recursos públicos.
El siguiente paso, para eliminar el 4×1.000, será pasar la Plenaria en la Cámara de Representantes y luego un debate en el Senado, informó el mismo diario.
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo