Facturar en dólares viviendo en pesos en Colombia, la invitación de exministro a jóvenes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2025-01-14 11:44:17

Con el comienzo del 2025 vienen los propósitos de mejorar la economía personal y tener alternativas de ingresos, y Mauricio Cárdenas da algunas sugerencias.

El exministro de Hacienda fue el invitado de Pulzo Futuro para analizar los retos que tiene Colombia en 2025 en el ámbito económico, pero más importante aún los desafíos para evitar la fuga de talento y conquistar a los jóvenes para que se queden a crear sus proyectos en el país.

El también profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), en donde imparte conocimientos orientados al liderazgo, comenzó hablando sobre uno de los ingresos del país y el impacto en la economía:

“El país está recibiendo 1.000 millones de dólares mensuales en remesas. Esos son 12.000 millones de dólares al año. Eso es 4 veces las exportaciones de café. Del café en Colombia viven 500.000 familias. Entonces, con eso van a vivir 2 millones de familias en Colombia, eso es una plata enorme y por eso ha habido estabilidad del consumo. Pero las remesas tienen una cara muy mala y es la gente que se fue; muy bien que le están mandando giros a sus familas, pero muy mal que se fueron porque el país está perdiendo ese talento y ese capital humano, que es la semilla del crecimiento”.

En ese sentido, Cárdenas confirmó que las personas que más salen son los jóvenes, que además tienen formación de educación superior y está de acuerdo en que ese talento es mejor tenerlo en el país. Para él, la clave es que “que puedan facturar en dólares vendiendo servicios al exterior desde Colombia, pero que puedan vivir en pesos” sin irse del país.

(Vea también: Superó la quiebra y conquistó las exportaciones, la historia de exitosa empresa colombiana)

El exministro entiende que todo ese talento quiera abrirse paso en el exterior porque en Colombia no encuentra oportunidades y por eso su invitación es a que “hagamos algo para que estos jóvenes sientan que desde aquí pueden sentirse valorados, pueden conquistar el mercado internacional y pueden hacer carreras muy exitosas”.

Pero, ¿cómo lograr eso?, en la conversación con Juan David Aristizábal, el exministro dijo que una de las dificultades es que cuando a alguien se le ofrece invertir o hacer un negocio, la respuesta siempre es “esperemos a ver” y por eso su propuesta es “pasar a la mentalidad de: ‘Hagale’. Y hágale porque si no alguien más lo va a hacer”.

Además, dijo que hay que sumarle el nerviosismo de las informaciones erróneas sobre la situación del país, lo que resulta en que todas las personas prefieran no hacer inversiones para no arriesgar y sugiere alejarse de esa negatividad que pueden provocar las redes sociales para concentrarse en los proyectos.

Otro consejo que da Cárdenas es analizar realmente la situación del país y empezar a conocer y encontrar esos sectores que sí están funcionando porque no caen en el pánico económico de la política. Entre ellos, dijo, está el agro, los BPO y KPO, vender servicios para empresas, publicidad, turismo, inteligencia artificial, energías limpias, que también se pueden convertir en productos.

Todo ello contrario a lo que sucede en sectores como la infraestructura, servicios públicos y salud, que no logran inversión. Todos los detalles los entregó Cárdenas en el video que acompaña este artículo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo