Cobertura del Icetex está en crisis y miles se verían afectados; hay alarmante cifra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En siete años, la cobertura de Icetex en Colombia ha caído 68 % en pregrado. Así lo reveló un informe estadístico del LEE de la Javeriana.

En siete años, la cobertura de Icetex en Colombia ha caído 68 % en pregrado. Así lo reveló un informe estadístico del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana. La caída ha sido significativa tanto en instituciones de educación superior privadas como públicas.

En el primer semestre de 2015, hubo 54.304 nuevos créditos del programa Tú Eliges para IES privadas y 10.742 para públicas. Sin embargo, para el último semestre de 2022 la cobertura del Icetex fue de 18.791 en privadas y 1.393 en públicas.

(Vea también: Icetex haría inesperado movimiento con créditos y muchos en Colombia se podrían beneficiar)

Cobertura de Icetex

Así es la cobertura del Icetex en la actualidad

Un hecho que resalta es que la cobertura del Icetex ha caído más en públicas que en privadas, dado que la mayoría de los beneficiarios prefieren estas instituciones.

Sin embargo, el LEE advierte que, a pesar de las preferencias por las privadas, hay obstáculos económicos que dificultan el costo de los estudios.

“Esta caída en las opciones de financiamiento por parte del Icetex es un problema para avanzar en el país en aumentar la cobertura a educación superior y dar opciones a las personas de elegir la institución y el programa de su preferencia, superando las barreras económicas”, advierte el LEE.

Al respecto, Gloria Bernal, codirectora del LEE de la Javeriana, advierte que “al recibir apoyo financiero y acceso a programas de financiación, los estudiantes pueden financiar parcial o totalmente sus estudios, lo que reduce las barreras económicas y aumenta el éxito de graduación”.

Otras generalidades

Otro punto analizado por el Laboratorio de la Universidad Javeriana es que “en promedio el 57 % de los beneficiarios son mujeres y alrededor del 43 % de los beneficiarios son del sexo masculino. En el segundo semestre de 2019 se evidencia la mayor proporción de mujeres con el 59 % de los beneficiarios”.

Además, los estratos socioeconómicos con más beneficiarios son los 1 y 2 (78 %).

La proporción de más beneficiarios por regiones en la cobertura del Icetex se mantiene igual entre 2015 y 2022. Sin embargo, en todas cae el número. Así, las zonas son: Bogotá, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca y Santander.

Cobertura del Icetex por regiones

No obstante, hay departamentos donde sí ha habido un aumento: en Cesar, La Guajira y Córdoba es donde más ha crecido la proporción.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo