Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
El nuevo decreto estaría listo en dos semanas y cuatro personas, dos colombianas y dos extranjeras, fueron las que estuvieron a cargo del nuevo modelo.
Desde hace varias semanas se supo que el Gobierno había desempolvado una estrategia con la que espera cambiar el modelo actual del Icetex. La finalidad es que las personas que tomen estos créditos educativos no sufran tanto cuando no tengan trabajo, pues actualmente hay muchos que padecen difíciles situaciones financieras por sus deudas con esta entidad.
Noticias RCN dio a conocer que ya existe un borrador del nuevo decreto con el que se hará la implementación del modelo de Financiación Contingente al Ingreso a los beneficiarios del crédito.
Explica el noticiero que en este cambio, los colombianos que acceden a estos créditos pagarán la deuda únicamente si sus ingresos son mayores a un salario mínimo mensual legal vigente y, entre más ganen, más pagarán.
Según el Icetex, para la creación de este modelo se trabajó con el profesor Bruce Chapman, de la Universidad Nacional de Australia, y con la profesora, Lorraine Dearden del University College de Londres. Ellos, junto a los investigadores colombianos Germán Pulido y Juliana Aragón duraron tres años diseñando un modelo de financiación contingente al ingreso sostenible para Colombia.
Precisamente, en Semana habló Dearden, quien explicó que este modelo está basado en el que aplicaron en Reino Unido y Australia. “La idea de estos préstamos estudiantiles en estos casos es que la universidad debería ser gratis a la entrada. De esta forma, todo el mundo en estos países puede adquirir un préstamo estudiantil para pagar los costos de la universidad o apoyo durante la misma. Es gratis en el acceso, pero cuando estén ganando por encima de cierto salario, deberán hacer una contribución para pagar parte o todo el préstamo. Depende de qué tan bien les va”, indicó.
(Vea también: Advertencia por los que sacan créditos nuevos: “Van a tener que pagar mucho más”)
Según lo expresado en el borrador al que tuvo acceso Noticias RCN, el documento explica que mensualmente deberán pagar sus cuotas según el ingreso de la persona que adquirió el crédito y solamente cuando esté trabajando. Para eso se estipuló lo siguiente:
Actualmente, el Icetex en Colombia utiliza un sistema similar al de Estados Unidos. Explica Dearden en Semana que “el término está arreglado, es el doble. Si estás desempleado, aún debes. Todos los meses debes hacer un pago, es lo mismo sin importar si estás en el trabajo o te tomas tiempo para tener hijos. Tienes que hacer el pago en el tiempo arreglado”.
En caso de que se apruebe este nuevo decreto, aquellas personas que accedan a créditos con esta entidad solo pagarán si están trabajando y ganan más de un salario mínimo. “Pagas una proporción de tu salario por encima del rango mínimo. Nunca vas a estar financieramente acorralado. Hay un seguro de que no habrá sufrimiento, tomarán un préstamo universitario sabiendo que sus papás no serán perseguidos”, explicó la profesora australiana.
Otra variación importante es que, dice el decreto publicado en RCN, “las deducciones y retenciones se podrán realizar por un periodo de máximo veinte años, transcurrido dicho periodo de no haberse recaudado el total de los recursos adeudados, se entenderá por terminada la obligación”, es decir, la deuda puede durar máximo 30 años.
Finalmente, para garantizar que las personas sí paguen serán los empleadores los encargados de descontar mes a mes ese dinero a sus empleados y pagárselo al Icetex.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Súper Astro Luna: resultado del último sorteo del 5 de noviembre de 2025
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Novedad en asesinato de la 'tiktoker' Valeria Márquez pone a familiar como cerebro del crimen
Sigue leyendo