Mercado de plaza está carísimo en Ibagué: inflación y baja producción, principales factores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioDurante la primera semana de enero de 2023, se incrementó el valor de algunos productos y servicios en la capital tolimense.
Q’Hubo recorrió la plaza de la 21 para conocer cómo están los precios y a que se debe el aumento.
(Lea también: Impacto al bolsillo de quienes viven en Chía, Mosquera, Facatativá, y trabajan en Bogotá)
Medardo Encizo, vendedor formal de verduras y hortalizas en el puesto 324 de la plaza de mercado La 21 desde hace más de una década, en diálogo con Q’Hubo, dio a conocer que la mayoría de precios de los principales alimentos subieron durante diciembre y la primera semana de enero de 2023 debido a varios motivos, entre ellos, la baja producción en las regiones, lo cual obedece a la temporada de finales y principio de año, época que los productores agropecuarios aprovechan para descansar y planear las siembras.
Asimismo, el incremento de los costos de producción ha generado que aumente el precio de venta de los alimentos, mientras que en otros casos, algunos campesinos decidieron dejar de sembrar ciertos productos que no les generan rentabilidad, lo que se suma a las afectaciones que deja la temporada de lluvias en algunas regiones.
(Vea también: Un pan colombiano en el ‘top 5’ de los que se deben probar en 2023 en el mundo)
Al respecto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, anunció que ha tomado medidas para lograr que el costo de los alimentos baje en el 2023 y en ese orden de ideas, le entregó subsidios a pequeños productores, al tiempo que dio a conocer que la disminución de los precios depende de otros factores como las importaciones de algunos insumos y por ende la variación de los precios internacionales y de la tasa de cambio.
Sin embargo, esperan que durante el primer semestre del año, la inflación se estabilice a la baja pues el incremento del precio de los alimentos es lo que más presiona el alza del costo de vida en estos momentos en los hogares colombianos, después del transporte, el combustible y la vivienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo