Trabajadores tendrán límite con horas extras diarias y semanales: ¿cómo deberán cobrarlas?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioDurante el segundo debate de la reforma laboral en la Cámara de Representantes se aprobó el artículo 15, que especifica el límite al trabajo suplementario.
En plenaria de la Cámara de Representantes, este lunes, 7 de octubre de 2024, se aprobaron en su segundo debate los artículos 15 y 16 de la reforma laboral, que hablan sobre las horas extras y el límite al trabajo suplementario. Ambos artículos quedaron aprobados tal y como llegaron a la ponencia.
¿Qué quedó aprobado en el artículo 15 de la reforma laboral, con relación a las horas extras?
“El empleador deberá́ llevar un registro del trabajo suplementario de cada trabajador en el que se especifique el nombre, actividad desarrollada y número de horas laboradas con la precisión de si son diurnas o nocturnas. Este registro podrá realizarse de acuerdo a las necesidades y condiciones propias de su empresa.
(Vea también: Así pagarían los festivos a trabajadores con la reforma laboral; habría jugoso aumento)
El empleador está obligado a entregar al trabajador que lo solicite, una relación de las horas extras laboradas, con las mismas especificaciones anteriores. Este registro deberá́ entregarse junto con el soporte que acredite el correspondiente pago.
De igual modo, de ser requerido, estará́ obligado a aportar ante las autoridades judiciales y administrativas el registro de horas extras; de no hacerlo la autoridad administrativa del trabajo podrá imponer las sanciones a las que haya lugar.”
(Lea también: Pago que alegrará a trabajadores en Colombia: aprueban nuevo recargo del 100 %)
¿Qué dice el artículo 16 que quedó aprobado y que especifica el límite al trabajo suplementario?
“En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder de dos (2) horas diarias y doce (12) semanales”, dice el artículo que modifica el artículo 22 de la Ley 50 de 1990.
Parágrafo. Se exceptúa de la aplicación de la presente disposición al sector de seguridad, de conformidad con la Ley 1920 de 2018 y sus decretos reglamentarios, y al sector salud, conforme a la normatividad vigente”, especifica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Sigue leyendo