Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión afecta a contratista y se toma en el marco de la investigación por presunto detrimento patrimonial por 4 billones de pesos en el proyecto.
La decisión de la Contraloría se toma contra Integral y Conconcreto, que fue la empresa que Empresas Públicas de Medellín (EPM) contrató para el diseñó el proyecto de Hidroituango.
Según Blu Radio, en la práctica esto causará más problemas para EPM e Hidroituango. Además, esta decisión está enmarcada en una investigación por detrimento patrimonial de 4 billones de pesos.
Esa misma emisora detalla que la Contraloría ya envió un oficio a los bancos en Colombia para que se realice el embargo de las cuentas de los señalados. Además, se menciona a algunas personas naturales que están vinculadas en la investigación que adelanta el ente de control, como el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo.
Se trata de una de las decisiones más importantes en el marco de la polémica obra en Hidroituango, que ha puesto contra la pared a varios personajes públicos. La Contraloría investiga desde hace varios años el presunto y millonario detrimento en uno de los proyectos de energía más importantes del país.
De acuerdo con Blu Radio, la Contraloría valoró el daño al fisco colombiano y consideró que se debe proteger el recurso que tendrían que pagar dichas empresas con documentos, con autos que se notificaron en días pasados.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo