Nuevo anuncio con peaje que pagan habitantes de Funza, Mosquera, Madrid y otros municipios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPor un acuerdo entre las autoridades, las comunidades y Concesiones CCFC, usuarios de diversas categorías de vehículos se benefician de la categoría especial.
Los peajes Río Bogotá y Corzo, ubicados a las afueras de Bogotá, se seguirán cobrando de forma regular, a pesar de que este miércoles termina la concesión que los lleva operando durante más de dos décadas.
De hecho, el Ministerio de Transporte fue enfático en que nada cambiará a partir de este 27 de marzo en materia de cobros y pagos.
(Vea también: Se acaba contrato de vía Bogotá-Faca-Los Alpes y aclaran si subirán tarifas de peajes)
Eso sí, explicó que, desde la fecha, Concesiones CCFC dejará de operar y mantener el corredor Bogotá – Facatativá – Los Alpes, ya que se termina el tiempo del contrato.
Así las cosas, la vía a las afueras de Bogotá la toma por completo la Nación, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), que seguirá cobrando los peajes Río Bogotá y Corzo.
Peajes Río Bogotá y Corzo se seguirán cobrando
Eso sí, también se mantendrán las tarifas diferenciales (inferiores) para los ciudadanos que hoy en día tienen derecho a estas.
(Vea también: ¿Cuáles son los peajes más caros para Semana Santa en Colombia? Varios están en vía al mar)
“El Gobierno nacional conservará la continuidad de los servicios y las tarifas diferenciales de peajes en dicho corredor”, explicó el MinTransporte en un comunicado.
Y agregó que, desde el 2001, tras un acuerdo entre las autoridades, las comunidades y Concesiones CCFC, usuarios de diversas categorías de vehículos han sido beneficiarios de la categoría especial.
Estos incluyen a personas que viven en Funza, Mosquera, Madrid, Facatativá, Zipacón y Bojacá, así como servidores públicos y privados que tienen asiento jurídico o comercial en alguno de los municipios mencionados, entre otros.
(Vea también: Anuncian beneficio para el pago de peajes en Colombia; ayudará a miles de conductores)
De acuerdo con la entidad, en la actualidad, el total de beneficiarios de tarifas para los peajes Río Bogotá y Corzo asciende a 24.635.
En este sentido, el Ministerio de Transporte reiteró que los usuarios no experimentarán traumatismos con el cambio de administrador, teniendo en cuenta que este 27 de marzo se termina la concesión.
“A partir de las 00:00 horas del jueves, 28 de marzo, el Invías recibirá el tramo vial denominado Bogotá (Fontibón) – Facatativá – Los Alpes, ante la terminación del contrato de concesión No. 0937 de 1995”, anotó.
Y explicó que, a partir de ese momento, la entidad estará a cargo de todos los servicios habituales de la concesión, como grúas, talleres y ambulancias, además de llevar a cabo el mantenimiento periódico y rutinario.
(Vea también: La nueva megavía en Colombia que tiene prendidas las alertas por un peaje; hay dificultades)
Cobro de peajes y nuevo proyecto
Respecto al recaudo de peajes, se aclara que el Invías mantendrá el cobro de las tarifas vigentes, incluyendo las diferenciales otorgadas por el Gobierno durante la concesión.
Así mismo, concluyó diciendo que futuras solicitudes seguirán el mismo procedimiento y requisitos establecidos por los privados, que hoy terminan su participación en el corredor Bogotá – Facatativá – Los Alpes.
(Vea también: A la cárcel a presunto terrorista que atacó con granada peaje en vía al Llano en diciembre)
Eso sí, durante unos meses, la vía estará a cargo del Invías, pero se prevé que a mediano plazo vuelva a concesionarse, ya que se está trabajando en un nuevo proyecto para terminar las obras que no fueron hechas en las últimas décadas.
Entre estas, la variante Cartagenita y la segunda calzada entre Cartagenita y Facatativá, para lo cual se prevén inversiones totales de unos $300.000 millones.
(Lea también: Aunque Autopistas del Caribe ya no se hará, peaje en Cartagena seguirá cobrándose)
Por lo pronto, este proyecto sigue en estructuración, pero se proyecta que pueda ser contratado en 2024 o 2025, lo que permitiría que esta iniciativa privada retome la operación y mantenimiento de la carretera.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo