Petro implora a inversionistas que no saquen dólares en masa del país; les da esperanzas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente habla de las oportunidades que tiene Colombia y por esto pide que los dineros no salgan del país pese a la situación económica que se vive.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, les pidió a los inversionistas que no saquen “dineros en masa” del país. Su comentario se dio en el marco del Diálogo Regional Vinculante, que se realiza en Urabá (Antioquia), donde alertó por la crisis económica que se viene para el mundo.
Además, las palabras de Petro se dan en un momento en que el dólar en Colombia supera los $ 4.800 e, incluso, se acerca a $ 5.000.
(Vea también: Dólar vuelve a romper barrera y termina con máximo histórico; ¿camino a los $ 5.000?)
“Nadie se ha preguntado quiénes están sacando los dólares. Yo lo sé, esos datos están en el Banco de la República. Están saliendo dólares que han entrado y se han construido en Colombia por exportación de carbón y petróleo”, afirmó Petro.
Y añadió que esos productos “son propiedad de la Nación”, que se han entregado a través de contratos a Ecopetrol y empresas privadas, a cambio de regalías e impuestos.
En su mensaje, Petro reiteró que estos son bienes públicos, por lo cual llamó a que el sector privado los comparta.
A renglón seguido, hizo un llamado importante, con el fin de atajar la subida del dólar: “No saquen los dineros en masa, porque en Colombia hay más oportunidades”.
De otro lado, afirmó que se están “vaciando” las economías latinoamericanas, por cuenta de factores como la guerra Rusia – Ucrania y los incrementos en las tasas de interés a nivel internacional.
Lo anterior, según Petro, ha causado una devaluación en el mundo, que ha golpeado a Colombia y otras naciones. “Nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano”, afirmó.
Y agregó: “Nos amenazan las altas tasas de interés de la Reserva Federal, que se lleva capitales de países suramericanos hacia allá, dejándonos vacíos”.
(También le interesa: Familias de estratos 1 y 2 sufren con dólar casi a $ 5.000; Oviedo lanza dura advertencia)
Por lo anterior, les hizo un llamado a los gobiernos de países de América Latina, con el fin de construir una respuesta conjunta ante estas y otras situaciones. “Convoco a todos los gobiernos, de derechas, izquierdas y de centro, a defender a Latinoamérica de la crisis mundial que se avecina”, concluyó.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo