Petro tampoco le copió a la ministra de Minas: dijo que contratos de petróleo y gas seguirán

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mandatario se refirió a la polémica sobre la continuidad o no de los contratos vigentes de exploración de gas y petróleo en Colombia.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se refirió a la polémica sobre la continuidad o no de los contratos vigentes de exploración de gas y petróleo en Colombia.

(Le puede interesar: Gustavo Petro anuncia 2 medidas para evitar que el dólar llegue $ 5.000 en Colombia)

De acuerdo con el mandatario colombiano, no es cierto que los contratos ya vigentes para la exploración de gas y petróleo se vayan a detener. Dijo Petro, en su cuenta en Twitter, que en el país no se ha prohibido la actividad que busca más petróleo y gas.

Explicó Petro: “Los contratos de explotación petrolera, carbonera y gasifica continúan normalmente. Los contratos de exploración vigentes continúan normalmente. No hay ninguna prohibición”, sentenció el presidente.

La incertidumbre sobre este punto, vale tener en cuenta, ha explicado buena parte de la apreciación del dólar en Colombia y ha llevado a que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se pronunciara sobre con un llamado a la calma a los mercados.

(Vea también: “¿A partir de cuándo?”: trino de Félix de Bedout puso a ‘volar’ a seguidores de Petro)

La postura del MinHacienda sobre la exploración de petróleo y gas

El ministro Ocampo ha sido enfático en que no se ha tomado una decisión final sobre lo que va a pasar con la exploración y producción de materias primas en el país, esto a pesar de que desde el Ministerio de Minas dan como hecho que los nuevos contratos no se firmarán.

De hecho, el mismo presidente Petro ha hecho un llamado para que las empresas petroleras en el país mantengan su capital en Colombia, pero sobre la base de que son necesarias más retribuciones económicas a manos de estas firmas en el país, por lo que será clave que se aprueben las disposiciones en la reforma tributaria.

El mercado ha pedido, adicionalmente, que se entregue mayor claridad sobre cuál será el futuro del sector y cuáles son las bases que ve el gobierno Petro sobre el proceso de transición energética.

Desde la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), entre otros gremios del sector, han pedido tener cuidado con las propuestas impositivas para el segmento toda vez que no se puede liderar una política pública macroeconómica que marchite al sector que más ingresos le suponen al país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo