Desconcertante anuncio de Gustavo Petro: nueva ley traería ajuste a los impuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente se pronunció sobre la deuda colombiana, y su crecimiento acelerado en los últimos años, culpando a los gobiernos pasados.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la deuda colombiana, y su crecimiento acelerado en los últimos años, culpando a los gobiernos pasados por “sobreendeudar” a la Nación. Para esto, anunció que en el arranque de la próxima legislatura del Congreso, presentará el plan de reactivación económica, junto con una ley de financiamiento para recuperar las regalías que se tumbaron de la reforma tributaria.
(Lea también: Petro anunció duro golpe a inversión pública en Colombia y le echó la culpa a la pandemia)
Según el mandatario nacional, en 2025 la deuda será de $ 116 billones, lo que le sorprende porque a pesar de los esfuerzos por ponerse al día con las acreencias, en vez de disminuir el monto, por el contrario, está subiendo.
“Se paga en estos dos años la deuda del FMI por US $ 5.000 millones que el amigo de Uribe, el señor Duque, escogió como método para financiar el subsidio a la nómina de las grandes empresas por la situación del covid. Endeudarse para subsidiar a los más ricos”, publicó el mandatario en su cuenta de X.
Para sanear ese déficit, según el presidente, era que se había presentado la reforma tributaria, pero, la decisión de la Corte Constitucional de declarar la inexequibilidad del artículo sobre las regalías del impuesto de renta, le quitó billonarios recursos al Estado, por lo que se vendrían proyectos para recuperar esos dineros.
(Vea también: Revelan cifra de deuda externa que preocupa en Colombia: dicen de cuánto es el golpe)
El impacto de la medida, según el Ministerio de Hacienda, le quita $6,7 billones a la reforma, dividido en $3,4 billones por devoluciones y $3,3 billones que se pierden por la imposibilidad del recaudo. En el largo plazo deja un vacío de $ 34,9 billones.
“Ahora presentaremos un plan de reactivación económica al Congreso y una ley de financiamiento para reponer lo perdido en la reforma tributaria”, posteó Petro.
Hace unos días, el ministro Ricardo Bonilla había dicho que dentro de ese plan de reactivación se buscaría la forma de recuperar esos recursos, y hacer otros ajustes tributarios, que buscarán subsanar las pérdidas de las últimas dos reformas tributarias, cuyos recursos se fueron mayormente en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Siga leyendo: “Tenemos que disminuir la inversión pública de $96 billones a $57 billones para pagar deuda”: Petro
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Sigue leyendo