¿Es verdad que el dólar en Colombia no cae por culpa de la cocaína, como dijo Petro?
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioExpertos dicen las verdaderas razones por las que ha subido el dólar en Colombia en los últimos meses. Señalan al Gobierno de Gustavo Petro.
Una declaración del presidente de Colombia, Gustavo Petro, acerca del incremento del dólar sorprendió a los expertos en el tema, quienes lo han estudiado desde hace varios años.
Según el jefe de Estado, la variación de la tasa de cambio se debe a que no están ingresando dólares al país para comprar “coca”.
«¿De dónde venían los dólares que entraban a Colombia? Del petróleo, sí, el carbón, sí, pero también era de la cocaína”, dijo Petro.
(Vea también: Petro propone que campesinos siembren coca y cultivos sustitutos al mismo tiempo)
Y agregó: “Si el peso colombiano se cayó evidencia una realidad económica y es que los dólares de la cocaína ya no están entrando a Colombia, se quedan en el camino, se quedan en Wall Street».
La declaración del presidente se dio en medio de la primera Asamblea de organizaciones cocaleras del Catatumbo.
Allí, también afirmó que se permitirá a los campesinos que mantengan las siembras de hoja de coca, mientras la sustitución de cultivos funciona de manera correcta en Colombia.
Al margen de lo anterior, expertos señalan que diferente a lo que piensa Petro, el dólar no ha reducido más su valor por otros factores internos y externos.
Razones para la subida del dólar Colombia
De acuerdo con el equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana, la devaluación estuvo explicada, principalmente, por tres factores.
El primero, la aversión al riesgo por el conflicto en Ucrania, “que redujo el apetito por activos de países emergentes”, mientras que el segundo fue el fortalecimiento global del dólar, “a raíz del proceso de normalización monetaria más agresivo de los últimos años emprendido por la FED”.
Ahora bien, el tercero tuvo que ver con “la incertidumbre política en Colombia después de las elecciones presidenciales”.
Este último punto agravó lo que ya venía pasando con el dólar en Colombia, en particular por diversas declaraciones de funcionarios del Gobierno, del presidente Petro hacia abajo.
Entre estas, la posibilidad de marchitar la industria petrolera con la no firma de nuevos contratos de petróleo y gas, así como los nuevos impuestos para este sector que se avalaron en la reforma tributaria.
También se presentaron comentarios “sobre posibles controles de capitales y el anuncio de una reforma tributaria que podría ser negativa para el mercado de capitales y la sostenibilidad fiscal del país”, añadió el reporte.
Una opinión similar acerca de la subida del dólar la entregó hace unas semanas el Banco de la República ante el Congreso.
Según el informe de esta entidad, la depreciación del peso que se presentó hace dos meses se dio producto de “la incertidumbre sobre la reforma tributaria y sobre el futuro de nuestras exportaciones energéticas”.
Así mismo, detalló que el incremento del dólar en Colombia fue mayor al registrado en países pares.
Lo anterior habría implicado que las decisiones internas le habrían pasado factura a la tasa de cambio, haciendo que su depreciación fuera más fuerte que en otras naciones de la región.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Virales
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo