"Apagar el sistema": alertan por efectos de la nueva reforma tributaria de Gobierno Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-09-02 04:52:40

Voceros de los empresarios se refirieron a la nueva iniciativa que contempla recaudar 26,3 billones de pesos. El ejecutivo pretende incrementar el presupuesto.

El Gobierno de Gustavo Petro impulsa una nueva reforma tributaria, cuyo objetivo es recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026.

(Vea también: Galán tomó radical decisión con proyecto para endurecer impuestos en Bogotá: no hay vuelta atrás)

Frente a esto, diversos gremios y analistas expresaron su preocupación por los posibles efectos negativos de la propuesta sobre el sector empresarial formal y su eventual impacto en el ritmo de crecimiento económico, que contempla impuestos de renta para iglesias.

Congreso Gremial y Fedesarrollo temen por consecuencias de reforma tributaria

Camilo Sánchez, presidente del Congreso Gremial Nacional, expresó su preocupación y aseguró que: “Esto lo que va a hacer es apagar el sistema productivo y poner en miedo a los inversionistas”, indicó en diálogo con La FM.

También criticó que la iniciativa no solo introduce nuevos impuestos, sino que modifica reglas con mayores retenciones y una reforma laboral. Señaló el caso de una compañía costera que tendría que destinar 200 mil millones de su inversión para cubrir esas retenciones, lo que, según él, podría detener el sistema productivo y atemorizar a inversionistas.

Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, advirtió que la iniciativa representa un recaudatorio equivalente al 1,5 % del PIB, calificada como una reforma sumamente ambiciosa. Considera que, antes de exigir más a los contribuyentes, el Gobierno debería demostrar una política de austeridad.

“Hay un problema de legitimidad política, lo que debe hacer el gobierno es ordenar su casa y presentar un presupuesto más ajustado”, indicó Mejía a la emisora.

Además, los gremios criticaron el hecho de que el presupuesto planeado crecería cerca del 9 %, más del doble de la inflación proyectada, lo que crea un problema de legitimidad política.

Gonzalo Hernández, exviceministro de Hacienda, evocó la delicada situación heredada, pero manifestó que las decisiones recientes solo deterioran el panorama. Aseguró que el actual gobierno dejará una situación peor.

Por su parte, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, resaltó la necesidad de reducir el gasto ineficiente, incluyendo contratos temporales, y de restaurar los ingresos provenientes del petróleo y el gas. Aseguró que se malogró esa fuente vital de ingresos por decisiones equivocadas. Pidió al Congreso no repetir el error de rechazar la reforma sin, al menos, proponer un ajuste al gasto.

En conjunto, los gremios, expertos y exfuncionarios concluyeron que la solución fiscal no puede limitarse a más impuestos. Lo que se necesita es un enfoque amplio que combine austeridad, estímulo a la inversión y un refuerzo al sector productivo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Juliana Guerrero respondió si tiene una relación con el presidente Petro y hasta puso ejemplos

Nación

Detalle en cuerpo de Valeria Afanador provoca dudas: qué le pasó en la mano y el pecho

Economía

Dolor para muchos bogotanos: Dian ordenó el cierre de estos 21 negocios, por falta grave

Nación

¿Por qué cuerpo de Valeria Afanador salió a flote 18 días después? Capitán de Bomberos da hipótesis

Economía

Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"

Sigue leyendo