¿Se ve la luz? Gobierno Petro anuncia proyecto para bajar tarifas de energía en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl jefe de la cartera de Minminas reconoció que usuarios están inconformes con el modelo actual de cobro de este servicio.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el próximo 11 de agosto el Gobierno radicará ante el Congreso de la República el proyecto de ley para la reducción de las tarifas de energía.
Durante su intervención en el cuarto foro Nacional sobre Tarifas, el jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario, señalando que “la ciudadanía está cansada de facturas impagables”.
“El nuevo marco legal que presentaremos buscará, entre otras cosas, optimizar la estructura de costos, incentivar el uso eficiente de la energía y hacer más transparente la formación de tarifas”, explicó Palma, quien también reiteró que este proyecto será construido colectivamente con usuarios, trabajadores, expertos del sector y actores del Congreso.
(Vea también: Vendría buena noticia para endeudados en Colombia: Banco de la República la haría oficial pronto)
Durante la jornada, Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía de Bogotá, dijo que es urgente revisar lo de los subsidios de energía en la discusión del proyecto de ley.
“Con el apoyo del ministro, pudimos mirar en detalle todos los consumos de Air-e del estrato 1 y 2. Entonces, están viendo en el estrato 1 consumos de 2.500 kilovatios hora, y no es un inquilinato. Y tenemos mapeadas las casas y visitamos los sitios”, comentó Ortega al respecto.
(Vea también: Buscando bajar tarifas de energía, presidente Petro ordena inspeccionar capacidad de embalses)
Finalmente, el ministro hizo un llamado a entender que este proyecto de ley representa una oportunidad para modernizar el sistema, armonizar la legislación vigente de la Ley 142 y 143 de 1994, y dirigir los recursos públicos y del sistema eléctrico «hacia una distribución más eficiente y justa para todos los usuarios del país».
En el foro, el funcionario también se refirió a la empresa Monómeros, señalando que las conversaciones de negociación siguen avanzando bajo un acuerdo de confidencialidad ya firmado con Venezuela. “El presidente Gustavo Petro no quiere que esto quede en manos de privados, en personas que pueden manipular los precios de los fertilizantes y así incidir negativamente en el precio de los alimentos. Hay una voluntad política de ambos gobiernos que celebramos de poder hacer una transferencia, una compraventa de la compañía en beneficio del campo”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Sigue leyendo