Ayudarían a financiar compra de celulares de miles de colombianos y crearían nuevas tasas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Comercio de Colombia está elaborando un documento Conpes enfocado en la reindustrialización nacional.

El Ministerio de Comercio de Colombia está elaborando un documento Conpes enfocado en la reindustrialización nacional.

(Lea también: Dicen dónde comprar el iPhone 15 a cuotas y sin intereses con Davivienda y más bancos)

En el documento conocido por Valora Analitik tiene como objetivo financiar la adquisición de teléfonos celulares, establecer un fondo empresarial y forjar alianzas estratégicas con la Bolsa de Valores de Colombia (BVC).

Fondo empresarial y BVC en el plan de reindustrialización

En colaboración con el Ministerio de las TIC y el Grupo Bicentenario, se establecerá el ‘Fondo de Capital Potencia Digital’ para potenciar recursos públicos en sectores clave, utilizando fondos de bancos de desarrollo locales asociados al Grupo Bicentenario.

Este fondo se dirigirá a mejorar el perfil de riesgo de emprendimientos seleccionados, siguiendo criterios estándar de financiamiento inicial.

Además, se planea una estrategia conjunta para respaldar la financiación de teléfonos inteligentes en alianza con el programa a2censo de la BVC. Esto incluirá la difusión de aplicaciones para modernizar administraciones, ampliar mercados y facilitar el acceso a servicios de computación en la nube, junto con el fortalecimiento del programa de ‘Colombia Productiva’ mediante cursos para el desarrollo y uso de recursos digitales.

El plan también contempla acciones para promover el acceso al financiamiento de emprendimientos científicos y tecnológicos a través del Fondo Nacional de Garantías y el Grupo Bicentenario, con instrumentos como garantías tecnológicas y basadas en propiedad intelectual.

La reindustrialización y los instrumentos financieros para el campesino

En el ámbito agrícola, se propondrá un portafolio de productos financieros especiales para empresas que produzcan bioinsumos agrícolas. Esto se complementará con condiciones diseñadas para que las líneas de crédito y el ‘Incentivo a la Capitalización Rural’ impulsen la reindustrialización y la producción de bioinsumos y alimentos.

Por otro lado, se planea la creación de instrumentos financieros preferenciales con tasas de interés bajas y plazos flexibles para el desarrollo y la expansión de capacidades en industrias vinculadas a la transición energética, en colaboración entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Minas y Energía, y Bancóldex.

(Vea también: Los errores más comunes al cargar el celular, que disminuyen vida útil de la batería)

Además, se crearán líneas de crédito blando para la expansión de capacidades en industrias sostenibles en varios departamentos, promoviendo actividades como agricultura climáticamente inteligente, energías renovables y turismo sostenible.

Bancóldex y el Grupo Bicentenario también trabajarán en líneas de crédito a largo plazo y accesibles para unidades productivas, MiPymes y la economía popular, apoyando la reindustrialización y el desarrollo de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Tecnología

Celulares que pueden comprarse por menos de $ 500.000 y salen buenos; Motorola y más marcas

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo