Gobierno Petro promete bajar tarifas de energía; buscan propuestas para hacerlo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Esta semana el Ministerio de Minas recibió una carta de comercializadores del sector advirtiendo posibles apagones en el país por crisis financiera.

Esta semana, un gremio del sector presentó una carta al Ministerio de Minas y Energía para dar cuenta de sus preocupaciones, advirtieron problemas de liquidez y de flujo de caja. Sin embargo, Omar Andrés Camacho, jefe de la cartera, rechazó la tesis de que haya crisis financiera en el sector. Y el presidente, Gustavo Petro, insistió en que se deben bajar las tarifas.

Por un lado, en la carta presentada por la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, se expone que “en los últimos días de agosto se han venido presentando precios en bolsa altos, los cuales han llegado a los $800 kWh, el fenómeno de El Niño podría agravar el escenario”.

(Vea también: “¡No sean brutos!”, les dice Petro a empresarios que él cree le quieren tumbar el Gobierno)

Ante la preocupación del sector por el evento climático, el ministro Camacho dijo que “estamos trabajando de forma interinstitucional y coordinada para responder al desafío del fenómeno de El Niño. Contamos con planes para sumar más electricidad con los proyectos de energía solar y otras soluciones”. Esta discusión abre la pregunta sobre lo que podría pasar con los precios de tarifas.

Hasta el momento, el Gobierno busca bajar los precios. “El Ministerio de Energía presentará otra propuesta para modificar parte del régimen tarifario que permita valores justos”, dijo Petro.

Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, dijo a La República que “el Gobierno está enfocado en bajar las tarifas de energía. Hemos hecho varios intentos, uno fue mediante un decreto para fijar lineamientos en la regulación de las tarifas, especialmente para la energía que se contrata en bolsa”.

Quiroga agregó que el objetivo sigue siendo el de regular, “de tal manera que se cambie la estructura tarifaria en toda la cadena, particularmente en generación y comercialización”.

Sobre el fenómeno de El Niño, el superintendente señaló que esto puede ser un agravante para las comercializadoras si se suma al efecto que ha dejado la deuda de la opción tarifaria. “Las comercializadoras están en una situación financiera complicada, pues en suma al saldo faltante por opción tarifaria, con El Niño se haría más difícil la compra por contratos, lo que los dejaría más expuestos a los precios de bolsa”.

(Lea también: Dicen qué pasaría con recibos de la luz de millones de personas por crisis que habría)

Y con El Niño, ya se prevé que haya de por sí un aumento en tarifas, pero “nuestro propósito es que esto afecte lo menos posible a usuarios y empresas. Por eso, ante la deuda que tienen los usuarios por motivo de la opción tarifaria, ya se están teniendo conversaciones con entidades como Findeter para dar créditos a comercializadoras”.

Así, afirmó, se garantizará que estas tengan recursos para enfrentar El Niño. Sobre los riegos de escasez que han señalado gremios, Quiroga fue enfático en decir que “no hay riesgo de apagón. Reiteramos que, independientemente de El Niño, el Gobierno está enfocado en bajar tarifas. Por eso, consideramos importante concertar y estamos dispuestos a debatir”. Añadió que están en diálogo con empresas prestadoras para llegar a acuerdos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo