Gobierno anunciará novedades para el bolsillo de los colombianos el 20 de julio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSerían más de cinco puntos los que tendría el plan de reactivación economíco del Gobierno. Desde el Ministerio de Hacienda dejaron ver cuáles.
En entrevista con María Jimena Duzán en su programa ‘A Fondo’ el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a los puntos del plan de reactivación que presentará el Gobierno Nacional ante el Congreso de la República.
(Lea también: Desconcertante anuncio de Gustavo Petro: nueva ley traería ajuste a los impuestos)
El titular de la cartera anunció cinco puntos de esta hoja de ruta para elevar la actividad productiva.
Uno de estos tiene que ver con realizar cambios al impuesto al carbono en el país.
“Colombia tiene un impuesto al carbono sobre el cual hay distintos problemas de gobernabilidad, este impuesto perdió la gobernabilidad por parte del Estado colombiano”, dijo Bonilla.
Además, resaltó que uno de los problemas grandes tiene que ver con los bonos verdes y, por lo tanto, anunció que se encuentra con el Ministerio de Ambiente con el fin de recuperar la gobernabilidad.
Lo segundo tiene que ver con reducir el impuesto de renta corporativa para que pase de 35 % al 30 %.
“Es un error haber dejado fija la tasa nominal del impuesto de renta corporativo”, dijo el funcionario ante lo que se aprobó en la reforma tributaria del 2022.
Además, mencionó que esta acción tendrá un impacto en el recaudo del país, sin embargo, se buscaría realizarlo para que las empresas sigan tributando sin excusas.
“Para que no exista la excusa de que pagamos muchos impuestos en Colombia y las tasas más altas, entonces, un poco es la idea de ir graduando esto y llevándolo a una reducción paulatina”, mencionó.
Más puntos del plan de reactivación económica
También anunció que se buscaría impulsar beneficios tributarios al IVA del sector turismo.
La idea de este es que no solo los lugares turísticos tengan ese beneficio, sino también los que no lo son.
“Es un poco retornar a las condiciones particulares, está diseñado para favorecer el turismo hacia San Andrés, pero se está planteando impulsar el turismo a otras áreas del país que son potencialmente polos de desarrollo pero que no tienen atractivos de ninguna clase, por ejemplo: el Guaviare y Guainía”, mencionó.
Otro punto que resaltó el funcionario tiene que ver con reformar el uso de los recursos del Grupo Bicentenario.
Actualmente se tienen bancas de primer y segundo piso como Bancoldéx, Finagro, el Fondo Nacional del Ahorro, entre otros.
“En la practica el Grupo Bicentenario agrupa 5 bancas de desarrollo, una de primer piso, que es el Banco Agrario, cuatro del segundo piso con actividades de primer piso, pero no capta recursos del pública y aseguradoras y 13 entidades fiduciarias”, dijo.
Entre tanto, aseguró que se podrían usar recursos del Grupo Bicentenario que sería de más de $100 billones para el desarrollo de algunos sectores.
“El Grupo Bicentenario tiene $122 billones, a los que se les quita el pedacito que no son públicos, quedan $116 billones para aplancar actividades de fomento para desarrollar la agroindustria y el turismo rural”, puntualizó.
(Vea también: Mecato se está comiendo (duro) el bolsillo de los colombianos; futuro preocupa)
Y el último punto que mencionó tiene que ver con las inversiones forzosas, un mecanismo que se realiza actualmente por medio del cual el sector privado busca recursos para apalancar el agro en el país.
“Los bancos han entendido que a ellos con la coyuntura de créditos que tienen dificultades y una ampliación del crédito en mora, no es el mejor negocio, ni el mejor momento. Hay que contribuir a la reactivación económica y que el papel de ellos es contribuir con el crédito”, añadió Bonilla.
Con lo anterior, el Gobierno busca reactivar sectores como el textil, el de confecciones, la construcción y las obras civiles, entre otros.
Así las cosas, el funcionario aseguró que todos estos puntos y otros se estarían radicando el próximo 20 de julio en el Congreso de la República.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Loterías
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo