Déficit fiscal apretaría a colombianos con más de una tributaria en Gobierno de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-08-23 07:18:27

Un grupo de expertos manifestó que en el futuro se necesitarían más reformas para aliviar los problemas económicos en el país, luego del periodo de Iván Duque.

Luego de que el equipo de empalme del presidente Gustavo Petro terminara sus reuniones con el gobierno saliente,  el panorama no fue nada alentador. Según sostuvo en su momento Daniel Rojas, uno de los coordinadores de la comisión, “el nivel de endeudamiento y de déficit fiscal” para los próximos cuatro años era “crítico”. Esto, entre otras razones, obligó al gabinete a acelerar el trámite de la reforma tributaria que, de acuerdo con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, pretende recaudar 25,9 billones de pesos en el primer año.

La aprobación del proyecto tributario será vital para que el Gobierno pueda impulsar la economía y financiar varios de sus programas. Sin embargo, el camino apenas inicia. Se espera que este martes 23 de agosto, a partir de las 11:00 a.m., se empiece a discutir la reforma tributaria en el Congreso de la República.

(Vea también: ¿Quiénes ahorran más en Colombia, las mujeres o los hombres? la tendencia sorprende)

Expertos creen que sería necesaria más de una reforma tributaria

El monto que pretende recaudar la reforma tributaria ha sido uno de los temas más discutidos, pues algunos sectores políticos y económicos consideran que los 25,9 billones de pesos es una cantidad demasiado optimista. No obstante, el ministro Ocampo ha dejado claro que, si bien estará abierto a discutir algunos puntos del proyecto, no habrá regateo frente a los números.

Germán Machado, docente de economía de la Universidad de los Andes, aseguró en entrevista con Bloomberg Línea que no bastaría con una sola reforma tributaria para resolver los problemas económicos del país.

“Incluso con un recaudo de $ 25 billones, el país seguirá necesitando nuevas reformas tributarias en el futuro. El déficit estructural del país no queda resuelto ni siquiera en ese escenario. Como una parte del nuevo recaudo se destinará a nuevos programas de gasto, solo una fracción mejorará el déficit fiscal y reducirá la deuda”, explicó.

Una visión similar tiene María Fernanda Valdés, coordinadora para la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia y miembro del equipo de empalme de Petro. En su concepto, “dependiendo de los resultados de esta tributaria, [es posible que] se requiera una nueva reforma para bajar la carga de las empresas, tal como lo ha dicho el ministro Ocampo en varias oportunidades”, aseveró al citado medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo