50.000 personas quedarían sin trabajo por movida del Gobierno; situación es preocupante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa demanda de gasolina ha disminuido desde que el Gobierno decidió subir el precio y las estaciones de servicio son las que más están preocupadas.
Entre enero y mayo las ventas de combustibles para vehículos observan una reducción de 0,4 % según las cuentas, a mayo, del Dane, pero los números son superiores de acuerdo con los análisis de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce). El gremio que preside David Jiménez Mejía, el cual agrupa a 6.368 estaciones de servicio en todo el país, precisó que, durante el primer semestre del año, las ventas de combustibles líquidos acumulan una caída del 8%.
Comce, agremiación que también administra el Fondo de Protección Solidaria (Soldicom), señaló que la demanda por gasolina corriente completó 13 meses consecutivos decreciendo, con una variación del -8,09 % a junio de este 2024 con respecto al primer semestre del año anterior.
(Vea también: Gobierno daría sorpresa (desagradable) y a miles les tocará meterse la mano al bolsillo)
Para Jiménez, el comportamiento de la demanda por gasolina corriente resulta preocupante, dado que ha acelerado su caída, pasando de -6,52 % en enero a -9,49 % en junio.
Adicionalmente, en febrero la demanda llegó a su valor mínimo de los últimos 3 años, con un total de 172,9 millones de galones vendidos, volumen que no se apreciaba tan bajo desde junio de 2021 (en el marco de la pospandemia y el paro nacional).
El principal factor que explica este comportamiento sigue siendo el alto precio de este combustible. Desde que el gobierno decidió cerrar del déficit en el Fepc mediante el aumento del precio de la gasolina corriente en octubre de 2022, el precio se ha incrementado cerca de $ 6.400, pasando de $ 9.523 en septiembre de 2022 a $ 15.906 en junio de 2024, lo que representa un aumento del 67,02 % en menos de dos años.
“Este es un sector que genera más de 50.000 empleos formales directos, de los cuales más de 9.000 son mujeres; es decir, 2 de cada 10 empleos que se crean en las estaciones de servicio son para mujeres y de estas, 2 de cada 3 de ellas, son madres cabeza de hogar”, destacó el presidente de Comce.
Adicionalmente, en las estaciones de servicio se generan empleos para unos 6.000 jóvenes, que en muchos casos es su primer ingreso a la vida laboral. “Si la tendencia a la baja persiste, en el mediano plazo veremos una contracción en la oferta en el sector, es decir, desinversión”, advirtió el dirigente gremial.
De acuerdo con las observaciones de Comce, la demanda por gasolina extra muestra un comportamiento opuesto al de la gasolina corriente, con un crecimiento del 17,85 % con respecto al mismo semestre del año anterior.
Eso evidencia un claro efecto sustitución, causado por la reducción en la diferencia de precios entre estos dos productos. A menor diferencia en los precios, más consumidores van a preferir el producto de mayor calidad (gasolina extra). Sin embargo, hay que tener en cuenta que este producto sigue teniendo una participación de tan solo el 1,12 % del mercado, mientras que la gasolina corriente sigue liderando con una participación del 52,09 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo