Buena noticia para bolsillo de conductores en Colombia: se frenó gasto que subía mes a mes

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-05-23 12:23:55

El Gobierno Nacional detalló que los valores de la gasolina no se verán aumentados en junio y publicó la tabla de los precios de referencia que quedarán.

En los últimos minutos se confirmó la decisión del Gobierno Nacional de no subir el precio a los valores de la gasolina y el diésel en el país durante el mes de junio.

El precio de la gasolina en Colombia fluctúa debido a una combinación de factores internacionales y nacionales que inciden directamente en su valor final. En el ámbito internacional, el precio del petróleo crudo es un componente fundamental, representando aproximadamente el 50% del costo total de los combustibles en el país.

(Vea también: Trabajadores en Colombia saldrían ganando con plan: no les sacarían tanto del bolsillo).

Este precio está sujeto a variaciones por la oferta y demanda global, así como por eventos geopolíticos, conflictos armados y desastres naturales que pueden afectar la producción y distribución del crudo.

A nivel nacional, los impuestos y regulaciones gubernamentales tienen un impacto significativo en el precio de la gasolina. En Colombia, los impuestos representan alrededor del 23% del precio final del combustible. Estos incluyen el impuesto global a los combustibles, el impuesto al carbono, el IVA y las sobretasas municipales y departamentales. Además, los costos de refinación, distribución y comercialización también se suman al precio final que pagan los consumidores.

Otro factor determinante es el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), creado para amortiguar las fluctuaciones del precio internacional del petróleo y mantener estables los precios internos.

Sin embargo, en los últimos años, este fondo ha acumulado un déficit significativo, lo que ha llevado al gobierno a reducir los subsidios y permitir aumentos graduales en el precio de la gasolina para sanear las finanzas públicas.

La devaluación del peso colombiano frente al dólar también influye en el precio de la gasolina, ya que gran parte del petróleo y sus derivados se comercializan en moneda extranjera. Una moneda local débil encarece las importaciones de crudo, lo que se traduce en un aumento del precio de los combustibles en el mercado interno.

Además, la política energética del país y las decisiones gubernamentales sobre la mezcla de biocombustibles, como el etanol en la gasolina, pueden afectar los costos de producción y, por ende, el precio final. Por ejemplo, un aumento en el precio del etanol puede incrementar el costo de la gasolina.

En resumen, el precio de la gasolina en Colombia es el resultado de una compleja interacción entre factores internacionales, como el precio del petróleo y la tasa de cambio, y factores nacionales, como los impuestos, los costos de refinación y distribución, y las políticas gubernamentales relacionadas con los subsidios y la mezcla de biocombustibles. Estos elementos, en conjunto, determinan las variaciones en el precio que enfrentan los consumidores colombianos.

Cómo queda precio de la gasolina en Colombia

El Gobierno compartió la tabla de valores de referencia del combustible en el territorio nacional.

Estos son los precios en las 3 principales ciudades del país para junio:

  • Bogotá: 16.259 pesos la gasolina y 10.842 el diésel.
  • Medellín: 16.182 pesos la gasolina y 10.864 el diésel.
  • Cali: 16.268 pesos la gasolina y 10.983 el diésel.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Nación

Sorpresa por fotos que encontraron en redes de mamá de Lyan; ella tomó inesperada decisión

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Economía

Aviso para clientes de Banco de Bogotá por situación que está viviendo la entidad en 2025

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?

Sigue leyendo