"$ 10.400 más costoso": advertencia por combustible en Colombia y precio para conductores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-14 20:39:26

La Cámara Intergremial del Transporte (Unidos) hizo un llamado al Gobierno para que haya claridad en cuanto a los precios que tendrá el ACPM en el país.

Los incrementos en la gasolina y el ACPM hacen parte de los golpes al bolsillo que ya se dieron o se podrían dar prontamente en el país.

Sobre el ACPM, este es un aumento que no se ha dado aún, pero que de concretarse sería muy duro para el bolsillo de muchos conductores en el territorio nacional.

(Vea tambiénMinhacienda y transportadores se acercan a reducción del subsidio al ACPM en Colombia).

Ante la incertidumbre, Unidos detalló que pedirá formalmente al Gobierno una postura clara acerca de los valores que debería tener el ACPM y los que tiene en realidad.

“[El Gobierno] nos ha dicho que en 2022 el ACPM debía de haber sido $ 10.451 más costoso de lo que se pagó y en 2023 debía haber sido $ 7.290 más caro del precio al consumidor vigente en ese momento”, dijo Unidos en un comunicado citado por La República.

De igual forma, el gremio dijo al Gobierno que es momento de hacer una declaración concreta en materia del valor que se aplicará al ACPM.

“El Gobierno no ha hecho propuesta concreta y es lo que estamos esperando que haga y debe hacer en la reunión que ya nos ha aplazado en dos ocasiones”, añadió ese gremio.

Gasolina y ACPM en Colombia: por qué es malo que suban tanto de precio

El aumento en los precios de los combustibles puede llevar a un aumento en los costos de transporte, afectando directamente el costo de vida de la población. Esto puede ser especialmente duro para aquellos con ingresos bajos, ya que una parte mayor de sus ingresos se destina a gastos de transporte y alimentos.

Los aumentos en los precios de los combustibles pueden desencadenar un aumento en los costos de producción y transporte de bienes y servicios, lo que a su vez puede provocar un aumento generalizado en los precios de la economía, es decir, inflación.

Un aumento en los precios de los combustibles puede afectar negativamente a diversos sectores económicos, como el transporte, la agricultura y la manufactura, que dependen en gran medida de costos de energía estables y predecibles.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo