Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fedetranscarga aseguró que el aumento previsto para el diésel en Colombia podría disparar la inflación al afectar los precios de alimentos y bebidas.
El precio del diésel subirá entre $ 2.000 y $ 3.000 por galón este año, según anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Con esta medida, el Gobierno Nacional pretende cerrar una brecha de $ 6.000 para equiparar los precios locales con los internacionales.
(Lea también: Golpazo a personas que trabajan en Bogotá y viven en Chía, Mosquera y Facatativá)
De acuerdo con el funcionario, dicho incremento será gradual y podría extenderse hasta 2025. Además, advirtió que si no se ajusta el precio del ACPM, el gasto del Gobierno en subsidios alcanzaría los $ 12,8 billones en 2025.
Bonilla comentó que el Gobierno ha destinado 69 billones de pesos en subsidios al diésel entre 2021 y 2023. Por tanto, ya es necesario cerrar la brecha y eliminar ese gasto de la billetera del Estado.
Ante los inminentes aumentos, el gremio de los transportadores ha señalado que esa medida dispararía la inflación y ha cuestionado el momento del ajuste, ya que la economía colombiana aún no levanta cabeza.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, aseguró que decenas de productos que los colombianos consumen a diario subirían de precio debido a que los transportadores traspasarían el alza a las empresas con las que trabajan.
“El diésel es un muro de contención contra la inflación de nuestro país. Si sube el diésel, los transportadores tenemos que subir las tarifas con las trabajamos día a día. ¿A quién se las subimos? A las empresas que nos dan la carga”, expresó Cárdenas.
De acuerdo con el líder gremial, los transportadores se ven en la obligación de trasladar el sobrecosto a las empresas que les dan sus productos para que los lleven desde las fábricas hasta las tiendas o supermercados.
“Las empresas deben trasladar el sobrecosto en el ACPM al producto final, o sea, una gaseosa tiene que costar más. Cualquier producto que consumamos en cualquier tienda, o inclusive la ropa que nos ponemos, va costar más en nuestro país si el diésel sube como quiere el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla”, aseveró Cárdenas.
Los gremios sostienen que un eventual aumento del diésel tendría consecuencias para los colombianos. Aunque reconocen que es necesario ajustar las tarifas, aseguran que no debería hacerse hasta que la economía se recupere y que debería ser inferior al propuesto por el ministro Bonilla.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo