Famosa marca de ropa (que cerró tiendas en Colombia) despedirá a más de 1.000 empleados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-27 12:29:02

GAP, que tuvo su momento de auge en el país hace más de una década, anunció que deberá finalizar contratos para reducir costos en Estados Unidos.

Las prendas de esta marca son muy conocidas en todo el mundo porque tienen las tres letras en un gran tamaño y visible. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento internacional y lo exitosa que ha sido, le tocó unirse a la ola de despidos que han anunciado otras empresas en todo el mundo.

(Vea también: Famosa empresa se declaró en bancarrota y cerrará 360 tiendas: “Es la muerte de un ícono”)

GAP anunció que deberá cesar 1.800 puestos de trabajo. Los despidos se centrarían en su sede de San Francisco, California, pero también afectarían a la cadena de suministros en todo el mundo. Así lo explicaron.

Lo presupuestado por esta empresa es que estos despidos tengan un coste de entre 75 millones de dólares y 85 millones dólares, con el objetivo de cubrir todo lo relacionado con los empleados. 

Aunque sería un costo alto, la intención es que esto les permita hacer una reestructuración que se espera esté completada al finalizar el primer semestre del año y que les ayude a sopesar las ventas que han dejado de percibir desde el 2022, a pesar de las buenas decisiones que tomaron.

A pesar de su tradición y de que el sector textil no se ha visto tan afectado por las dinámicas mundiales, esta es la segunda ola de despidos que anuncia GAP. El año pasado eliminó 500 puestos corporativos en San Francisco y Nueva York con la finalidad de ahorrar 250 dólares en el año. 

GAP pertenece a un grupo textil que también tiene otras marcas reconocidas como Old Navy, Athleta y Banan Republic. En total, ellos emplean unas 95.000 personas, de las cuales hay de trabajando en puntos de venta un 80 % de personal. Según se ha reportado, en el último año, sus ventas han caído un 6 %, hasta 15 600 millones de dólares.

De hecho, algunas de estas marcas se ofrecen bajo la modalidad de franquicia en el mundo y como consecuencia de esta situación se desconoce si su actividad continuará.

GAP cerró sus tiendas en Colombia

Esta famosa marca tuvo su auge hace más de una década, al menos en Bogotá. Sus buzos eran muy famosos y usados por los jóvenes, pero luego de unos años perdieron fuerza. Si bien aún hay muchas personas que usan esas prendas, estas las compran a terceros o importándolas desde Estados Unidos. 

La razón es que desde 2016, GAP cerró las tiendas que tenía en Colombia. Este grupo textil desembarcó en el país a finales del 2012 con la inauguración de su primera tienda de Banana Republic, en Medellín, y luego abrió las de GAP en Medellín, Bogotá y Bucaramanga.

En Colombia eran representadas por Superior Brands Holding, pero no pudieron sostener sus tiendas en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo