FMI sugiere mantener medida que disparó precio de la gasolina, y ampliarla a más subsidios

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-14 22:54:11

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó este miércoles que se reduzcan "con anticipación" los planes de gasto y advirtió de riesgos fiscales.

La economía colombiana ha avanzado mucho para alcanzar un nivel de actividad económica más sostenible”, afirmaron los expertos del Fondo en la evaluación periódica que le practican a sus países miembros, conocida como Artículo IV. Pero la inflación todavía “continúa muy por encima de la de sus pares y ha mostrado más persistencia de lo esperado”, advirtieron.

El FMI considera que el fortalecimiento de las finanzas públicas durante 2023 fue “apropiado” pero advierte que “los aumentos previstos del déficit y de la deuda para este año representan riesgos fiscales”. Por eso recomendó proceder con cautela en futuras reducciones de las tasas de interés.

(Lea después: Para colombianos con deudas hay 4 salvavidas que les quitarán un dolor de cabeza este 2024)

Los expertos también mencionan el presupuesto para 2024 presentado recientemente por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Según ellos, este año el déficit aumentaría al 5,3 % del PIB y la deuda al 57 %, “ya que los costos de endeudamiento siguen siendo elevados”, afirma.

El plan supone “beneficios ambiciosos, pero inciertos” y si los ingresos no cumplen con las expectativas, “entonces los planes de gasto tendrían que reducirse, como se hizo en 2023, para cumplir la regla fiscal”, agregaron.

En su opinión es preferible “reducir con anticipación los planes de gasto para este año” porque así no solo bajaría “el riesgo de tener que identificar recortes de gasto más adelante, sino que también disminuiría la deuda y las necesidades de financiamiento”. Además, permitiría reducir más rápido las tasas de interés, añaden.

El FMI sugiere continuar con la reducción de los subsidios a los combustibles, lo cual disparó el precio de la gasolina, pero “ahorraría recursos públicos escasos” y ayudaría al país a cumplir con su objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Hay otros factores que pueden obligar a reducir los planes de gasto, como la aprobación de las reformas a la salud y las pensiones. “Dadas las importantes rigideces presupuestarias, será esencial estar preparados para activar planes de contingencia”, concluyen.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Sigue leyendo