Virales
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del Fondo Monetario Internacional, que aseguró que las finanzas del Gobierno se deterioraron considerablemente y pidió acciones inmediatas.
Y es que el FMI emitió su informe anual sobre Colombia bajo el artículo IV y advirtió que las finanzas públicas del país se han deteriorado, lo que exige un plan de acción con medidas “decididas y realistas”. Aunque la entidad reconoció que la economía muestra señales de recuperación y que la inflación está cada vez más controlada, el principal foco de preocupación es el frente fiscal y la suspensión de la regla fiscal anunciada por el Gobierno en junio pasado.
(Vea también: Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026)
Según el documento, “la política y el marco fiscal se han debilitado considerablemente en comparación con la evaluación previa de ‘muy sólido’”, lo que pone en riesgo el acceso del país a la Línea de Crédito Flexible (LCF). De hecho, el FMI anticipó que Colombia posiblemente no volverá a contar con este instrumento, luego de que en abril se suspendiera la posibilidad de hacer desembolsos a la espera de la revisión anual y de una evaluación de medio término que será la próxima en hacerse.
El organismo también alertó que nuevas demoras en la consolidación fiscal podrían provocar preocupaciones por un eventual “desanclaje de la política fiscal”, lo que no solo afectaría la confianza de los inversionistas, sino que podría provocar una interrupción repentina de los flujos de capital. A ello se suman otros factores que presionan el panorama económico, como las incertidumbres políticas, el recrudecimiento de la violencia y la inseguridad, que impactan directamente en la actividad empresarial.
Frente a ese escenario, el FMI planteó que Colombia necesita aumentar sus ingresos, lo cual en el pasado se ha traducido en reformas tributarias, y al mismo tiempo revisar sus gastos para atacar la rigidez presupuestal. Además, recomendó avanzar en reformas que eleven la productividad, fortalezcan la participación en el mercado laboral y diversifiquen la economía.
(Lea también: “Que se adelante ya”: Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia)
También instó a garantizar que la transición energética sea gradual y bien diseñada para proteger la estabilidad macroeconómica, al tiempo que pidió seguir fortaleciendo la transparencia y la gobernanza para mejorar el clima de inversión en el país.
"Se veía la desesperación": vidente alertó sobre posible tragedia en carreteras de Colombia
"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026
Luto en el periodismo: murió famoso presentador de entretenimiento a sus 51 años
"Que se adelante ya": Petro quiere tomar una drástica decisión con los carros en Colombia
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Alerta por temblor de magnitud 6,9 con "intensidad violenta"; videos son impactantes
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Sigue leyendo