Más de 3 millones: el negociazo colombiano que la rompe en EE. UU. por el Día de la Madre

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-11 07:36:33

Las flores, una de las principales exportaciones del país, se cotizan más en el exterior por estos días. Unos 3 millones de ramos se venderán allá.

Más de tres millones de ramos de flores que serán comercializados en Estados Unidos en la celebración del Día de la Madre fueron cortados y empacados en Colombia por cerca de un centenar de personas con algún grado de discapacidad, migrantes y minorías en una planta en la que se respira diversidad e inclusión.

En La Ceja, Antioquia, donde están ubicadas el 33 % de las hectáreas de producción de flores en Colombia, brotan oportunidades laborales para jóvenes y adultos que por su condición han sido marginados y excluidos por la sociedad.

(Vea tambiénEl cambio grande de Falabella en Colombia que sorprenderá a clientes, ¿a precios baratos?).

Desde 2017, Flores Isabelita, una empresa colombiana dedicada a la producción y comercialización de bouquets de flores con destino al mercado de Estados Unidos, inició un programa de inclusión que rompió estigmas sociales y la discriminación en el trabajo.

“Le apostamos a la diversidad hasta que la inclusión deje de ser inclusión porque todos somos diversos”, expresó el gerente de la compañía, Juan Carlos Osorno.

A esta planta de manufactura de bouquets, que recibe flores de fincas regionales de Antioquia y de la sabana de Bogotá, no solo llena de color el desfile de los 30 tipos de flor que maneja, en más de 300 variedades, sino la filosofía que palpable en cada rincón y en los mensajes que lucen los trabajadores en sus uniformes con frases como “las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”.

Luego de un proceso de selección, hace cuatros años se unieron a la empresa 27 trabajadores con falta, disminución o pérdida de la capacidad de audición en una especie de piloto que por su éxito ratificó que “todos merecen una oportunidad de crecimiento, y no solo a nivel laboral sino personal”, dijo a EFE la directora de gestión humana de Flores Isabelita, Karen Sarmiento.

Detalló que paulatinamente se fueron uniendo personas con discapacidad cognitiva, migrantes, miembros de la comunidad LGTBIQ+, afrodescendientes, madres cabeza de hogar y víctimas del conflicto, por lo que tuvieron que realizar ajustes en cada uno de los procesos, en la infraestructura y en los modelos de comunicación y de liderazgo, además de apoyarse en profesionales como fisioterapeutas, pedagogos y especialistas en educación especial.

En esta bouquetera colombiana, que para la temporada de día de madres, su pico de productividad más alto, cuenta con 1.100 empleados en dos sedes, el 37 % de sus colaboradores hace parte de las líneas de inclusión, que empezaron a funcionar con “bastante temor” por el tema de productividad y adaptación, pero terminaron “sorprendiendo gratamente” con sus resultados y nivel de compromiso.

“A Estados Unidos no enviamos cualquier ramo. Tiene un valor agregado, tiene inclusión, tiene diversidad, tiene amor, y eso hace diferentes nuestros bouquets”, comentó Sarmiento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Entretenimiento

"9 meses": Carlos Giraldo confirmó si tiene relación con famoso que pasó por 'Protagonistas'

Nación

Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Sigue leyendo