Buena noticia (de plata) a estudiantes de estas 10 universidades: habrá 233.000 beneficiados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-11-24 16:19:15

Desde Fincomercio se anunció la Alianza por la Educación, un programa que busca ayudar a la financiación de miles de personas para culminar sus estudios.

En medio de un año marcado por la reducción del 33 % en las líneas de crédito público, que dejó a más de 332.000 jóvenes sin opciones de financiación, Fincomercio explicó que junto con 10 universidades conformó la Alianza por la Educación, un esfuerzo que busca asegurar la continuidad académica de miles de estudiantes.

(Vea también: Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %)

Según la cooperativa, esta unión nace como respuesta a una necesidad urgente del sistema educativo: brindar oportunidades en un contexto donde el acceso al crédito es cada vez más limitado.

Fincomercio indicó que el corazón de esta iniciativa es la Línea Alianza por la Educación 40/60, un modelo único en Colombia que abre puertas tanto a créditos de corto, como de largo plazo. Este esquema fue diseñado para fortalecer la permanencia estudiantil y acompañar a quienes enfrentan dificultades económicas.

“Nuestro propósito es beneficiar a más de 233.000 estudiantes y evitar que sus proyectos de vida se detengan por falta de financiación”, comentó Jairo Eduardo Ramírez, gerente general de la cooperativa.

Esta alianza cuenta con el respaldo de universidades como Universidad La Gran Colombia, la América, Jorge Tadeo Lozano, La Salle, UDCA, Libre, Central, Juan N. Corpas, Santo Tomás, Universidad Piloto de Colombia. La entidad subrayó que esta red institucional amplía el alcance de la línea de crédito y refuerza el compromiso conjunto con la educación superior.

¿Qué es el modelo de financiación 40/60?

El modelo de financiación 40/60 está estructurado para aliviar la carga mensual de quienes estudian, ya que permite pagar el 40 % de la matrícula durante el semestre y dejar el 60 % para después de terminar la carrera.

Con esta distribución se propone reducir la presión financiera, una de las principales causas de deserción, y amplía el acceso a jóvenes que hoy no encuentran alternativas reales de apoyo económico.

Fincomercio cuenta con calificación AA+ y perspectiva Estable por Value & Risk Rating, lo que confirma su solidez operativa y su capacidad para respaldar programas de crédito educativo. La cooperativa resaltó que más de 260.000 asociados, 22 oficinas en el país, 68 años de trayectoria y 25 de experiencia en financiamiento académico demuestran su compromiso con la educación.

(Lea también: Más de 170.000 jóvenes recibirán $ 400.000 pesos de ayuda: quiénes y cómo se pagará)

La entidad explicó que la línea 40/60 incluye beneficios como ser 100 % digital, respuesta inmediata, mínima documentación, acompañamiento permanente en la solicitud del crédito, auxilios educativos, bienestar y recreación. Su meta es dejar 25.000 millones de pesos en créditos durante el primer semestre de 2026, como aporte directo a la permanencia de miles de estudiantes en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

“La música no se secuestra”: mensaje de apoyo de Jessi Uribe a Giovanny Ayala, por su hijo

Bogotá

Susto en la calle 80 (Bogotá) por muerte de mujer que habría caído desde puente peatonal

Nación

"El presidente se quedó sin datos": le caen a Petro por silencio luego de informe de Caracol TV

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Nación

Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo

Economía

Supermercado colombiano tira la casa por la ventana con promociones de hasta el 50 %

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Nación

Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas

Sigue leyendo