Aviso por inesperado peligro con dinero en efectivo y tarjetas de crédito y débito: muy revelador

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-09-16 12:30:52

Un informe puso la lupa en el manejo que las personas llevan a cabo diario y se encontró con respuestas por las que se abren nuevas alternativas.

A pesar de que miles de personas usan dinero en efectivo en Colombia como su principal mecanismo de pago, hay un oscuro panorama sobre el que vale la pena hacer énfasis sobre ese mecanismo.

Lo llamativo es que no es el único, pues detrás de las tarjetas de crédito y débito físicas también se puso la lupa debido a unas cifras más que reveladoras que surgieron entre los usuarios.

Precisamente, eso abre la baraja de posibilidades sobre el mejor paso para tomar de cara a un factor quizás inesperado en el que se ha dado un golpe por estos medios de transacción y es la afectación al medio ambiente.

¿Cómo afecta el efectivo y las tarjetas de crédito y débito al medio ambiente?

Más del 60 % de los consultados en un sondeo considera al efectivo como el medio de pago que más contamina, según un informe reciente los pagos digitales y su perspectiva social y ambiental de Minsait Payments que recoge las opiniones de más de 4.800 personas bancarizadas en varias naciones del mundo, incluida Colombia.

Así, los pagos digitales no solo mejoran la eficiencia y seguridad, sino que también apoyan la sostenibilidad ambiental al reducir el uso de plástico y papel. Las cifras son más que reveladoras.

“Aparte del ahorro en recursos materiales, que tienen los métodos de pago 100 % digitales estas medidas tienen varios beneficios que ayudan a posicionar a las empresas y comercios minoristas como actores responsables con el medio ambiente, reforzando su reputación y atrayendo a públicos más conscientes. Teniendo en cuenta además, que en el caso de Colombia se tiene una meta muy clara en la reducción del CO2, dado que en el marco del Acuerdo de París, se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 % para 2030”, afirmó Lucas Souza, gerente de innovación de Kuvasz Solutions.

Y es que, cada año en el planeta se producen más de 6.000 millones de tarjetas plásticas, causando un gran impacto al ecosistema, según datos de Mastercard, por ello, el sector financiero avanza hacia tarjetas digitales y materiales reciclados, lo que reduce residuos, costos y mejora la experiencia del usuario.

Además, se espera que para 2026, el 81 % de las tarjetas sean ‘contactless’ y que el 75 % de las empresas acepten pagos digitales, en base al pronóstico de Retail Banking Research. 

¿Qué beneficios tiene no usar dinero en efectivo ni tarjetas de crédito y débito?

Ahora, entre los beneficios que tienen las compañías al estar comprometidas con el medio ambiente al aceptar sistemas de pagos más amigables que el efectivo o las tarjetas plásticas, Souza destaca principalmente dos: 

  • Disminución del impacto en el medio ambiente y mejora de la reputación sostenible: la implementación de tarjetas digitales o producidas con PVC reciclado reduce el empleo de plástico virgen y la emisión de CO2, lo cual refleja a las compañía como entidades comprometidas con la sostenibilidad. Esto no solo satisface los estándares ESG (de gobernanza, sociales y ambientales), sino que también atrae a un número creciente de clientes conscientes.
  • Ahorro de costos y eficiencia en la operación: las tarjetas digitales, por su parte, posibilitan una entrega más rápida al cliente y reduciendo los costos de emisión, transporte y logística.  Asimismo, los plásticos reciclados pueden mejorar el ciclo de producción y reducir la huella de carbono de la compañía, proporcionando un valor añadido en comparación con los competidores.

De esa forma y en pro de mejorar la calidad del ambiente desde Kuvasz Solutions, fomentan la sostenibilidad de los pagos digitales en Colombia y Latam. Ya que, promueven la interoperabilidad entre bancos, ‘fintechs’ y redes de transacciones gracias a la implementación de esquemas como Bre-B en Colombia, en colaboración con ACI Worldwide. 

Así mismo, apostando en tecnologías como la mensajería ISO 20022, la tokenización y la operación 24/7 hace que los pagos digitales sean más eficaces, seguros, sostenibles e inclusivos.

Esto permite satisfacer las nuevas exigencias de las empresas y de los usuarios, reduciendo la dependencia del efectivo y otros medios físicos, agregó Souza.  

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo