A estas personas les descontarán 142.000, 284.700 y $ 569.400; confirmaron cuándo será
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Ley 2381 de 2024 (reforma pensional) entrará en vigencia el 1 de julio de este 2025. El nuevo sistema de pensiones incluye nuevos descuentos.
Así es, se trata de una contribución para alimentar el Fondo de Solidaridad Pensional. Se trata de un mecanismo para ayudar a las personas que, debido a sus bajos ingresos, no alcanzaron realizar aportes completos al sistema de pensiones, pero ya cuentan con la edad para jubilarse. La idea no es otra que completarles una pensión.
En el artículo 25 de la citada ley que explica que la norma va dirigida a apoyar a los “trabajadores(as) independientes, trabajadores rurales, campesinos, desempleados(as), artistas, deportistas, la mujer en ejercicio de la economía del cuidado, madres FAMI, voluntarios, personas en situación de discapacidad, indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, así como a los(las) trabajadores(as) que carezcan de suficientes recursos para efectuar la totalidad de la cotización.
(Vea también: Pensión vitalicia en Colombia: aclaran a trabajadores trámite para obtener beneficio)
El artículo 20 de la norma habla de la obligatoriedad y el mondo de las cotizaciones con la entrada del nuevo sistema.
En ese apartado se aclara que los pensionados que “devenguen una mesada superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta veinte (20) salarios mínimos contribuirán para el Fondo de Solidaridad Pensional”.
Es decir, los adultos mayores que cuenten con una mesada entre $ 14.235.000 y $ 28.470.000 aportarán un 1 % de sus ingresos de jubilación para dicho fondo. Ese descuento oscilaría entre los $ 142.350 y $ 284.700.
Y los pensionados que cuenten con una mesada superior a los 20 salarios mínimos aportarán un 2 %, cuyo piso es de $ 569.400.
En ese orden, los usuarios del sistema pensional que se salvarán de algún descuento por este concepto son los que cuentan con una mesada entre 1 y 9 salarios mínimos, es decir, entre 1.423.500 y 12.811.500 para este 2025.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo