Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esta retribución, que se hace cada 6 meses por parte del empleador, se ha vuelto tema de conversación para progenitores que no tienen la custodia de los niños.
Las dudas que surgen alrededor de la cuota alimentaria son muy variadas. Pulzo ha logrado resolver cuánto debe pagar un padre que gana dos salarios mínimos a su hijo, en caso que no tenga la custodia, para que no se ocasione diferencias entre las partes.
Ahora, con la llegada de fin de año y del tradicional aguinaldo por parte de las empresas a sus trabajadores, surge la pregunta si parte de esa entrada adicional debe ir en el monto que se le gira a los menores mensualmente.
(Vea también: Cuánto es la cuota alimentaria para un padre que tiene 2 hijos y gana el salario mínimo)
De acuerdo con el Código de Infancia y Adolescencia, los padres o los juzgados de familia definen la cantidad fija mensual que se debe pagar para cumplir con esta obligación. Por ende, la prima que se paga cada 6 meses a los empleados no deberá incluirse al valor que se gira para la cuota de alimentos, a no ser que se haya acordado, desde un comienzo, al momento de la separación y la custodia de los hijos.
Según datos de la página Abogados de Familia, para 2024, el incremento de la cuota alimentaria fue del 12,07 %, lo que implica que todas las cantidades establecidas previamente deben ajustarse en consecuencia. Por ejemplo, si una cuota alimentaria se había fijado en 1’000.000 de pesos, deberá ajustarse a 1’120.700 pesos.
Asimismo, si una persona se gana un salario mínimo (1’300.000 pesos), estaría obligada a consignar hasta 650.000 pesos mensuales.
La determinación de la cuota alimentaria busca priorizar el acuerdo entre los padres. Según el Ministerio de Justicia, esta vía amistosa permite fijar, ajustar o disminuir el valor de esta obligación de manera flexible.
No obstante, cuando la conciliación directa resulta infructuosa, la ley establece diversos mecanismos para resolver el conflicto. Los progenitores pueden acudir a instancias como los comisarios de familia, defensores de familia, centros de conciliación, notarias, conciliadores en equidad y, en casos muy extremos, a la Defensoría del Pueblo.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo