Novedad que hay para desayunar en Colombia: cambio con leche, queso y más no gusta mucho

Finanzas Personales
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-12-30 07:50:07

Por estos días, en el país se viven factores climáticos adversos que han incrementado algunos precios de alimentos, lo que ha afectado seriamente el consumo.

El desayuno, reconocido como una de las comidas esenciales del día, enfrenta actualmente un incremento notable en sus costos. Aunque Colombia ha visto una disminución general en los precios gracias a una inflación en retroceso, ciertos productos básicos para esta primera comida del día han visto un aumento. Esto incluye elementos como el café, la leche, el queso y el jugo de naranja, todos indispensables para empezar la jornada con energía.

(Vea también: Duro panorama para el ajiaco y sancocho en Colombia: precio tiene novedad grande)

El incremento en los precios de estos productos es significativamente influenciado por condiciones climáticas adversas que perturban la producción agrícola. Según el fondo de pensiones de ahorro individual Skandia, replicado por Portafolio, fenómenos como las sequías prolongadas, inundaciones repentinas y cambios abruptos en la temperatura están teniendo un impacto directo en la disponibilidad de alimentos, provocando escasez y, por ende, un aumento en los costos.

Este problema no solo se limita a Colombia, sino que es un fenómeno global que afecta a muchos otros países productores de estos bienes. Por ejemplo, el precio del cacao ha subido debido a lluvias excesivas en África occidental, afectando la producción mundial del mismo, de acuerdo con el citado medio.

Asimismo, el jugo de naranja ha experimentado alzas debido a las plagas y huracanes en Florida, EE. UU., y el café ha visto incrementos por las bajas temperaturas en Brasil, afectando directamente a los cultivos. Frente a esta situación, Skandia sugiere que los consumidores pueden tomar ciertas medidas para mitigar el impacto económico de estos aumentos, según el rotativo.

Entre las recomendaciones están apoyar el consumo de productos locales y de temporada, reducir los desperdicios mediante una planificación adecuada de las compras, y mantenerse actualizado sobre la evolución de los precios para ajustar el presupuesto familiar adecuadamente, de acuerdo con el impreso.

Qué están haciendo los comerciantes de Bogotá con el desayuno

En el contexto latinoamericano, además de Colombia, países como Brasil y México también enfrentan desafíos similares. En Brasil, las inundaciones han retrasado las cosechas clave, mientras que en México, las sequías están afectando la producción de maíz y trigo, dos pilares básicos de su dieta, según el citado portal.

A nivel local, se pueden observar esfuerzos como los de los comerciantes en algunas partes de Bogotá, quienes han reducido los precios para fomentar el consumo durante la temporada navideña, demostrando que la adaptación a estas condiciones puede traer beneficios tanto para consumidores como para vendedores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo